
En un giro reciente en la política británica, el primer ministro Keir Starmer ha tomado la decisión de destituir a Peter Mandelson de su puesto como embajador del Reino Unido en Estados Unidos. Esta medida se produce tras la revelación de documentos que subrayan la notable conexión del diplomático con Jeffrey Epstein, un personaje oscuro relacionado con el tráfico de menores.
La controversia se intensificó cuando, tan solo un día después de expresar su "plena confianza" en Mandelson en la Cámara de los Comunes, Starmer se vio obligado a solicitar a la ministra de Exteriores, Yvette Cooper, que lo separara de su cargo debido a "información adicional" que ha salido a la luz pública.
Según un comunicado de la Embajada británica, los correos electrónicos filtrados sugieren que la naturaleza y la profundidad de la relación entre Mandelson y Epstein eran mucho más significativas de lo que se había reconocido previamente. Estos hallazgos han llevado a una reconsideración rápida y necesaria de su posición.
Starmer ha puesto de relieve comentarios preocupantes de Mandelson, quien había calificado la primera condena de Epstein como un "error". Ante la gravedad de esta situación, y en un gesto hacia las víctimas de los crímenes del magnate, el primer ministro confirmó la destitución del embajador de forma inmediata.
La presión sobre el Gobierno británico ha crecido considerablemente, especialmente después de que se revelara que Mandelson había felicitado a Epstein por su cumpleaños en 2003, describiéndolo como su "mejor colega". Esta conexión ha suscitado indignación y críticas desde diversos sectores de la oposición.
A pesar de la controversia, Mandelson ha calificado de "extremadamente vergonzosas" sus declaraciones, insistiendo en que nunca fue testigo ni tuvo sospechas de actividades delictivas por parte del empresario, quien falleció en agosto de 2019 mientras estaba bajo custodia en Estados Unidos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.