24h España.

24h España.

Consumo vuelve a regular la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores por fallas en la autorregulación.

Consumo vuelve a regular la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores por fallas en la autorregulación.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se encuentra trabajando en un real decreto de publicidad infantil con el objetivo de regular los anuncios de alimentos y bebidas dirigidos a menores, en línea con las medidas impulsadas por el ex ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la anterior legislatura.

La secretaria general de Consumo y Juego, Bibiana Medialdea, ha destacado la necesidad de actuar ante el aumento de la obesidad infantil y la falta de eficacia de la autorregulación en esta área, subrayando la importancia de proteger a los menores como consumidores vulnerables.

En esta línea, se está evaluando si es más efectivo abordar el contenido de los anuncios o aplicar restricciones en franjas horarias, siguiendo el enfoque que se utilizó para regular la publicidad de juego y apuestas 'online' en el pasado.

Medialdea resalta la complejidad de regular la publicidad en medios como las marquesinas de los autobuses y destaca la importancia de ampliar el abanico de estrategias para lograr una mayor eficacia en la protección de los menores.

En cuanto al acceso de los menores a contenidos pornográficos en Internet, Medialdea considera que no se trata de una epidemia, pero sí un problema grave que requiere atención, mostrando su respaldo al Comité de expertos creado por el Gobierno para analizar esta cuestión y proponer acciones con rapidez.

En este sentido, la secretaria general de Consumo destaca la necesidad de una educación afectivo-sexual en la escuela, como medida fundamental para que los niños y adolescentes puedan desenvolverse con seguridad y respeto en temas relacionados con la sexualidad.

Por otro lado, Medialdea valora positivamente el movimiento de familias que buscan retrasar la edad de acceso de los menores a los dispositivos móviles, considerando importante fomentar el debate sobre este tema dentro de las comunidades educativas y promover el consumo responsable de las pantallas.