Cuarto de los gamers en España eligen visualizar las partidas en lugar de otros contenidos de streaming.
Un 25% de los gamers españoles prefiere ver partidas de videojuegos en plataformas de streaming antes que otros contenidos como series y películas, según un estudio realizado por PcComponentes. Esta plataforma de ecommerce ha publicado la tercera edición de su estudio “Radiografía del Gaming en España”, buscando conocer las tendencias e influencia de los videojuegos en la sociedad.
Jugar videojuegos sigue siendo un proceso de crecimiento imparable en España, no solo bajo el formato de consumo tradicional de videojuegos, sino también como entretenimiento audiovisual. De hecho, un 25% de los aficionados españoles a los videojuegos prefiere ver las retransmisiones de partidas de juegos antes que consumir otro tipo de contenido en plataformas de streaming.
Esta cifra aumenta en el caso de los jugadores pertenecientes a la Generación Z, en la que hasta un 30% de los usuarios prefiere ver este contenido a producciones de cine y series. Además, según el estudio de PcComponentes, un 18% de los gamers españoles ya prefiere ver partidas de otros jugadores antes que jugar ellos mismos, un 20% en el caso de la Generación Z.
En un apartado que estudia los principales hábitos de compra y el consumo de los videojuegos en España, esta plataforma destaca que el comercio online es el canal de compra preferido para el 68% de los gamers españoles y que uno de cada cuatro cree que la opinión de un experto es un factor fundamental a la hora de elegir una tienda específica.
A la hora de jugar, los usuarios prefieren jugar con el ordenador (58%) y la consola (54%), en lugar del smartphone o la tableta, ya que estos últimos solo los eligen el 27% de ellos.
El 61% de los aficionados ahora optan por renovar su equipo gaming cada dos años, frente al 39% que admitía hacerlo en 2022. El 27%, no obstante, compra un nuevo equipo gaming anualmente, un 16% más que en el año anterior.
Según la “III Radiografía del Gaming en España”, jugar videojuegos es una de las principales opciones de los usuarios para pasar su tiempo de ocio, ya que el 47% de los gamers encuestados afirma que dedica entre una y dos horas diarias a jugar. El 26% afirma que no supera la hora diaria de juego, mientras que el 19% coincide en que suele dedicar a los videojuegos entre dos y tres horas al día.
Por lo tanto, la plataforma de ecommerce insiste en que el gaming es visto por los usuarios como una forma de ocio, ya que el 72% de los encuestados dice que lo ve como un entretenimiento y el 40%, como una vía de escape al estrés diario.
Pero también hay gamers que consideran los videojuegos como una vocación profesional, siendo la industria de los videojuegos (39% de los casos), y la creación de contenidos (34%) las salidas profesionales más deseadas por los jugadores españoles de la Generación Z. Entretener a millones de personas con los contenidos generados (34%) y ser parte del desarrollo de un gran videojuego (36%) son las principales motivaciones para los gamers de dicha generación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.