De Aldama revela conversación de WhatsApp sobre el pago de deuda empresarial al jefe de gabinete de Hacienda.
En el contexto de la compleja trama conocida como 'caso hidrocarburos', la defensa de Víctor de Aldama, presunto conseguidor en el denominado 'caso Koldo', ha solicitado al juez que desestime la petición del PSOE de que se reconsidere su ingreso en prisión. Esta petición se produce tras el reciente aporte de un mensaje de 'whatsapp' que De Aldama envió a Carlos Moreno, jefe de gabinete del Ministerio de Hacienda, donde solicitaba la reprogramación de una deuda de 550.000 euros perteneciente a Pilot Real State, empresa de la que es administrador.
Este mensaje, fechado el 30 de junio de 2020 y confirmado como leído el 7 de julio de 2020, se incluye dentro de un escrito más amplio en el que la defensa de De Aldama se opone a las alegaciones del PSOE. Aseguran que el partido argumenta un 'riesgo' para la investigación, insinuando que De Aldama podría interferir en la recopilación de pruebas, una afirmación que, según ellos, carece de fundamentos sólidos.
La defensa recuerda que, al ser liberado el 21 de noviembre de 2024, De Aldama manifestó su disposición a colaborar plenamente en todas las investigaciones en su contra, con la intención de esclarecer los hechos que se le imputan. Asimismo, el fiscal, Luis Pastor, respaldó en su momento esta decisión al señalar que De Aldama había aportado información clave para el esclarecimiento tanto del caso hidrocarburos como de las indagaciones en curso en el Tribunal Supremo que involucran al exministro José Luis Ábalos.
Además, se señala que la información proporcionada por De Aldama afecta a ex y actuales miembros del Gobierno, específicamente mencionando a Santos Cerdán, número 3 del PSOE. Esta posición es central, ya que la defensa argumenta que el partido no debería ser quien evalúe la importancia de su colaboración, especialmente si, como mantienen, continúan cuestionando la veracidad de sus declaraciones, las cuales se están validando progresivamente con el tiempo y la recopilación de pruebas.
En lo que respecta a una reunión mantenida por De Aldama y su socio, Luis Alberto Escolano, días después de su liberación, la defensa aclara que la presunta intención de ocultar pruebas no es más que una interpretación errónea. Se sostiene que la ausencia de información relevante en un registro posterior, llevado a cabo el 16 de diciembre, era previsible ya que De Aldama había presentado previamente dicha documentación en el marco del 'caso Koldo', contribuyendo así a la justicia.
Es interesante notar que De Aldama aportó un total de siete documentos que, paradójicamente, implican al PSOE, y la defensa argumenta que su liberación fue crucial para que los tribunales pudieran acceder a ellos. En este sentido, se enfatiza que su comunicación con otros implicados en la trama no tenía como objetivo ocultar pruebas, sino más bien, al contrario, facilitar su revelación.
Desde que De Aldama recuperó su libertad, la defensa critica que el PSOE ha lanzado una campaña de descalificación en su contra, llegando a iniciar acciones legales por presuntas injurias. A pesar de esto, se enfatiza que su colaboración con la justicia está lejos de haber concluido, con un análisis completo del contenido de su teléfono móvil todavía pendiente, el cual posee información germana para la investigación tanto en el caso de hidrocarburos como en el 'caso Koldo'.
El abogado José Antonio Choclán destaca que, aunque ya se ha obtenido información relevante, será necesario acceder a los dispositivos incautados para realizar un análisis más exhaustivo. En particular, algunas conversaciones de 'whatsapp' con miembros del Gobierno presentan problemas de acceso a su contenido por cuestiones de seguridad. El abogado pone un ejemplo particular con un mensaje de Carlos Moreno sobre la negociación de la deuda con Pilot Real State, el cual no ha podido ser leído hasta el momento.
Choclán también refuta las acusaciones del PSOE, que sostienen que De Aldama intenta validar un documento falso relacionado con cuentas en paraísos fiscales de personas cercanas al partido. Aclaran que De Aldama no tiene relación con dicho documento, remarcando que solo se refirió a él por haber tenido conocimiento de su existencia a través de un tercero.
Recientemente, el PSOE ha hecho pública su solicitud para que se considere el ingreso provisional en prisión de De Aldama, argumentando que su libertad representa un riesgo para el éxito de la investigación. En su escrito, se instaba al juez Santiago Pedraz a prevenir una posible destrucción de pruebas relevantes para el caso.
El partido ha criticado la supuesta colaboración de De Aldama, señalando que las razones que justificaron su libertad no se han cumplido, y sus imputaciones no han logrado ser corroboradas con evidencia concreta. Ante este tenso panorama, la situación de De Aldama continúa generando controversia y un intenso debate jurídico sobre la validez de su colaboración y el papel del PSOE en el desarrollo del caso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.