
El traspaso del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) se implementará a partir de 2026, y vendrá acompañado de una cuota de solidaridad destinada a respaldar a las comunidades autónomas con menos recursos.
Este lunes, en Barcelona, se llevará a cabo una importante reunión de la comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat. En este encuentro, encabezados por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, los participantes discutirán una ley crucial que será presentada en el Congreso para fortalecer la financiación de Cataluña.
La cita llega con un ligero retraso, ya que el acuerdo entre PSC y ERC estipulaba que se debía haber alcanzado para el 30 de junio. Sin embargo, el líder de ERC, Oriol Junqueras, se mostró comprensivo y dio un margen adicional al PSOE para finalizar las conversaciones.
Los republicanos habían señalado que la campaña electoral en Andalucía había ralentizado las negociaciones, pero estas tomaron impulso tras el conocido 'caso Santos Cerdán', según han informado diversas fuentes a Europa Press.
Además, Junqueras anunció este sábado que su grupo en el Congreso presentará en breve una propuesta para reformar la legislación que permita a Cataluña gestionar y recaudar el IRPF en su totalidad, lo que representa un paso significativo hacia el control fiscal de la región.
El dirigente republicano enfatizó que la posibilidad de que Cataluña maneje unos 30.000 millones de euros a través de este traspaso resulta más relevante que obtener tan solo 5.000 millones en el contexto actual. Esta afirmación se produjo a dos días de la reunión bilateral decisiva.
El acuerdo que se está gestando entre los diferentes gobiernos contempla que la Generalitat asuma la recolección completa del IRPF generado en Cataluña a partir de 2026, un cambio fundamental en la estructura fiscal de la región.
Durante la reunión, se discutirán los pormenores de la ley que debe presentarse en el Congreso para que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) tome las riendas del impuesto a partir del próximo año.
Un modelo de financiación distintivo para Cataluña ha sido uno de los puntos acordados entre PSC y ERC como parte del apoyo a la investidura del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y considerará la recaudación y gestión de todos los impuestos relevantes.
Este modelo de financiación también incorpora una cuota de solidaridad para garantizar el apoyo a otras comunidades autónomas menos favorecidas, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio en lo que respecta a lo que Cataluña aporta y lo que recibe del sistema.
La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que el pacto no provocará desequilibrios territoriales, y dependerá de las comunidades que deseen desarrollar sus propios estatutos de autonomía.
Desde ERC, argumentan que un modelo de financiación que sea aplicable a otras regiones no excluye la singularidad que requiere Cataluña, señalando que la negociación se asemeja a un concierto económico, según el vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert.
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, comentó que el encuentro tiene como objetivo traducir el acuerdo alcanzado entre los partidos en un pacto formal entre el Gobierno y la Generalitat, proporcionando un marco institucional robusto a esta medida.
Paneque informó que el Govern planea fortalecer la ATC para que pueda asumir la gestión del IRPF y otros impuestos en el futuro cercano. En mayo, la Generalitat aprobó un aumento de 200 plazas en la plantilla de la ATC para garantizar que cuente con los recursos necesarios para enfrentar estos nuevos desafíos.
Una vez que se completen las modificaciones pertinentes y se apruebe el acuerdo, se lanzará una oferta pública de empleo para llenar las nuevas posiciones, lo que incluye la incorporación de inspectores y técnicos tributarios, así como personal auxiliar y administrativo.
Este incremento de personal está diseñado para que la ATC pueda expandir su capacidad y prepararse para gestionar nuevas figuras impositivas, más allá del IRPF, fortaleciendo así la autonomía financiera de Cataluña en el marco de su modelo de financiación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.