Detenidos en Salamanca, Burgos y Huelva por yihadismo portaban cuchillos y planificaban atentados suicidas.

En una impactante operación antiterrorista, las autoridades españolas han logrado desarticular un grupo potencialmente peligroso en varias provincias del país, incluida Salamanca. La Guardia Civil ha llevado a cabo una serie de detenciones que involucran a tres individuos sospechosos de actividad yihadista, quienes poseían armas blancas de gran tamaño y estaban realizando búsquedas sobre armamento e, incluso, sobre métodos de ataque suicida.
La operación, que se benefició de la colaboración de la Oficina Móvil de EUROPOL, se inició tras la identificación de un grupo de personas que inicialmente fueron localizadas en Salamanca. Esta intervención resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el extremismo violento, como destacó un comunicado oficial de la Guardia Civil.
Durante la investigación, se han encontrado pruebas que indican que los detenidos habían adoptado prácticas de entrenamiento físico, llevando prendas características de grupos terroristas, como pasamontañas y chalecos que simulan equipo militar. Estas dinámicas de simulación no solo eran para entrenar, sino que también se utilizaban para crear contenido audiovisual que luego se distribuía a otros, aumentando la preocupación sobre su capacidad de influencia.
Las circunstancias reunidas durante la investigación, tales como la búsqueda activa de armamento y sugiere el uso de símbolos de lealtad hacia ideologías yihadistas globales, posicionan a este grupo como una clara amenaza a la seguridad nacional. La Guardia Civil ha subrayado que sus actividades estaban alineadas con las tendencias de movimientos extremistas que operan a nivel mundial.
Además, los investigadores encontraron una variedad de materiales propagandísticos que incluían mensajes y videos de figuras notorias en el ámbito yihadista, tanto de Al Qaeda como de DAESH y otras organizaciones vinculadas a diversas causas palestinas. Esta amplia gama de contenidos revela los esfuerzos de los detenidos por nutrirse de fuentes que fomentan su autoadoctrinamiento y capacitación en tácticas violentas.
El desarrollo de esta operación se llevó a cabo bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Como resultado, dos de los individuos han sido enviados a prisión, mientras que el tercero ha quedado en libertad provisional, lo que refleja la severidad con la que las instituciones están tratando las amenazas vinculadas al extremismo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.