24h España.

24h España.

Diálogo nuclear entre Trump e Irán resurge en Omán tras siete años de estancamiento.

Diálogo nuclear entre Trump e Irán resurge en Omán tras siete años de estancamiento.

Teherán se adentra en un nuevo capítulo de diálogos con Estados Unidos, cargando tanto de expectativa como de dudas sobre la naturaleza de estas conversaciones. Este sábado, en Mascate, Omán, las delegaciones de ambos países se sentarán a la mesa para discutir el controvertido programa nuclear iraní, marcando el primer encuentro público en siete años tras un prolongado periodo de desconexión.

Las negociaciones, que se presentan en un contexto de incertidumbre, están revestidas de simbolismo, ya que son las primeras desde que la administración de Donald Trump decidió poner fin al Plan de Acción Integral Conjunto en 2018, un acuerdo que había previsto una limitación al programa nuclear de Irán a cambio de la eliminación de sanciones económicas. Este pacto, firmado en 2015 por Teherán y las principales potencias del mundo, entre ellas todas las naciones con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, fue considerado un triunfo diplomático por la administración de Barack Obama.

Trump justificó su decisión de retirarse del acuerdo alegando que no estaba cumpliendo su propósito y que Irán estaba cada vez más cerca de desarrollar un arma nuclear, a pesar de las afirmaciones de Teherán de que su programa siempre se había mantenido en el ámbito pacífico.

Desde la salida del acuerdo, Irán ha comenzado a distanciarse de sus compromisos ante la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), activando nuevas centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio como respuesta a una reciente condena del organismo internacional que, según él, estaba cargada de intereses políticos y carecía de fundamentos técnicos sólidos.

Este diálogo no solo se centra en el tema nuclear. Forma parte de una dinámica más compleja que involucra las relaciones de Irán con Estados Unidos y sus aliados, en un contexto de creciente tensión geopolítica, especialmente con Israel, que ha intensificado su retórica belicista en medio de los recientes conflictos en Gaza. Además, la memoria del ataque estadounidense que resultó en la muerte del general Qasem Soleimani, un figura clave en la política exterior de Irán, aún resuena en el escenario internacional.

Trump, quien ha mostrado su intención de buscar un acuerdo que evite un conflicto militar con Irán desde su regreso al poder, afirmó recientemente que es preferible llegar a un consenso que escalar las tensiones. Sin embargo, su retorno ha sido recibido con una mezcla de esperanza y escepticismo por parte de Teherán, que ha dejado claro que no participarían en negociaciones directas de inmediato, aunque sí asistirían como un gesto de buena voluntad.

Esmaeil Baqaei, portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, expresó que el país está abierto a evaluar las verdaderas intenciones de su contraparte en este encuentro. Baqaei, quien forma parte de la delegación iraní, junto con otros altos funcionarios, subrayó que su enfoque será el de observar cuidadosamente la situación antes de decidir los próximos pasos. “Estamos comprometidos a dar a la diplomacia una verdadera oportunidad, mientras nos mantenemos alertas y cautelosos”, concluyó el portavoz.