24h España.

24h España.

Díaz asegura que habrá reforma del registro horario, independientemente de la reducción de la jornada laboral.

Díaz asegura que habrá reforma del registro horario, independientemente de la reducción de la jornada laboral.

En un anuncio significativo realizado este 5 de junio en Madrid, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha revelado su intención de proceder con la reforma del registro horario en las empresas mediante un Real Decreto, independientemente de la situación de la propuesta de reducción de la jornada laboral.

Durante una entrevista en La Sexta, Díaz explicó que la resistencia de muchos empresarios ante la disminución de la jornada laboral a 37,5 horas semanales proviene de la inclusión de medidas para hacer más estricto el control de las horas trabajadas por cada empleado. Esta oposición está profundamente ligada a la transparencia y la veracidad del registro horario.

La ministra también destacó la existencia de dos sentencias del Tribunal de Justicia Europeo que requieren a España modernizar su sistema de registro para hacerlo "interoperable, objetivable y veraz". Encajar estos cambios en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores, que aborda las horas extraordinarias, es una prioridad para su agenda.

Díaz aclaró que los trabajadores son conscientes de las deficiencias del registro actual, que frecuentemente les obliga a firmar documentos en blanco. Por ello, enfatizó que el verdadero objetivo no es solo reducir la jornada laboral, sino garantizar el cumplimiento de las normas establecidas por el Tribunal de Justicia Europeo. Cuestionó la posición de ciertos partidos y de la patronal, preguntando si realmente se debe desestimar una directiva de tanto peso en el ámbito europeo.

En sus declaraciones, la vicepresidenta dejó claro que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) está en contra de la reducción de la jornada, no por el impacto económico, sino por el deseo de evitar un control efectivo del registro de horas. Subrayó que la oposición a esta medida se centra en el control y la regulación del horario laboral.

A pesar de la resistencia de ciertos sectores, Díaz afirmó que el control horario tiene un marco reglamentario que requiere una reforma mediante un Real Decreto, lo que significa que se implementará sin más dilaciones. Además, consideró "muy grave" que algunos grupos empresariales inciten al rechazo frontal de un proyecto de ley que tiene el potencial de beneficiar a millones de trabajadores.

Con optimismo, la ministra expresó su confianza en que la ley que propone la reducción de la jornada laboral finalmente sea aprobada en el Congreso. "La reducción de la jornada se implementará en España. No puedo precisar cuándo, pero se hará porque impacta positivamente en la vida de 12,5 millones de trabajadores en nuestro país", concluyó Díaz, reafirmando su compromiso por avanzar en esta causa.