24h España.

24h España.

Díaz inicia el proceso acelerado para el registro de horas y critica a Garamendi.

Díaz inicia el proceso acelerado para el registro de horas y critica a Garamendi.

La próxima reunión del Consejo de Ministros, programada para el martes, será testigo de la presentación urgente de un registro de control horario, una medida que promete revolucionar el ámbito laboral en España.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, realizó este anuncio en Ferrol, donde destacó la importancia de esta reformulación después de que la propuesta de reducción de jornada laboral fuera desestimada en el Congreso. Díaz enfatizó que la iniciativa del control horario es esencial para proteger los derechos de la clase trabajadora.

Durante la inauguración de las obras de las sedes de CCOO y UGT, la vicepresidenta subrayó que la reducción de la jornada laboral debe ser el punto de partida en la historia de los derechos laborales. Con firmeza, Díaz aseguró que llevaría a cabo una medida crucial para los trabajadores, afirmando que el registro horario se tramitará urgentemente en la próxima reunión del gabinete.

Es importante mencionar que lo que se presentará al Consejo de Ministros no será el texto del Real Decreto que busca implementar el registro horario, sino únicamente su tramitación urgente, una opción que evadiría el debate parlamentario tradicional.

Díaz explicó que este paso es fundamental para garantizar el respeto a la jornada laboral y para regular el incremento de horas extras no compensadas, un fenómeno especialmente crítico en sectores con condiciones laborales desfavorables, como el comercio y la hostelería. Señaló que este aspecto no requería un rango de ley y que los sindicatos habían solicitado que se separara del proyecto inicial, que fracasó en su trámite legislativo.

El Ministerio de Trabajo había iniciado un proceso de consulta pública sobre este Real Decreto, el cual comenzó el 11 de septiembre, poco después de que se rechazara la iniciativa de ley que incluía reformas al control de horario. Esta consulta, abierta el 12 de septiembre, cerrará este mismo viernes, lo que permitirá que se incorporen aportaciones antes de avanzar en la norma.

En su discurso, Díaz dirigió críticas hacia Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, acusándolo de representar un discurso machista y de no reflejar la realidad social del país. La vicepresidenta enfatizó que no se permitiría que quienes reciben salarios desproporcionados den lecciones sobre jornadas laborales, cuestionando directamente la capacidad de Garamendi para entender las dificultades de los trabajadores.

Además, Díaz no perdió la oportunidad de comentar sobre la reciente derrota del proyecto en el Parlamento, que atribuyó al Partido Popular, sugiriendo que sus expresiones durante la votación reflejaban un reconocimiento de que su decisión afectaba a millones de trabajadores.

Para concluir, la vicepresidenta manifestó su convicción de que la lucha por una jornada laboral digna ya ha sido ganada en las calles y que, a pesar de la oposición, la razón y la justicia son fuerzas que no se pueden detener.