Las pensiones alcanzan un máximo histórico de 13.638 millones de euros tras un incremento del 6,1% en septiembre.

La pensión media de jubilación se establece en 1.508,7 euros al mes, marcando un incremento del 4,3% en comparación con el año anterior.
MADRID, 26 de septiembre.
La Seguridad Social ha destinado este mes de septiembre una suma sin precedentes de 13.638 millones de euros para cubrir la nómina mensual de pensiones contributivas, lo que representa un aumento cercano al 6,1% en relación con el mismo mes del año anterior, según datos proporcionados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este monto refleja la reciente revalorización de las pensiones, que se ha fijado en un 2,8% de manera general, mientras que las pensiones mínimas han visto aumentos que oscilan entre el 6% y el 9%.
De la cantidad total destinada a las pensiones contributivas, casi el 75% corresponde a pensiones de jubilación, acumulando un total de 9.969 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto a septiembre del año pasado.
En el mes de septiembre, se asignaron casi 2.197 millones de euros (+4,1% interanual) para pensiones de viudedad, mientras que 1.256,5 millones de euros (+10,3%) se destinaron a prestaciones por incapacidad permanente. Las pensiones de orfandad recibieron 178,6 millones de euros (+4%), mientras que las prestaciones en favor de familiares sumaron 36,5 millones (+6,3%).
En total, se han abonado 10.379.303 pensiones durante este mes, lo que representa un aumento aproximado del 1,6% en comparación con septiembre de 2024, beneficiando a más de 9,38 millones de ciudadanos, un 1,5% más que en el mismo mes del año anterior.
La pensión media dentro del sistema de la Seguridad Social, que incluye diversas modalidades como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares, se ha elevado a 1.313,97 euros mensuales en septiembre, lo que supone un crecimiento del 4,4% con respecto al año pasado.
En cuanto a la pensión media de jubilación, que es la que recibe más de dos tercios de los pensionistas (6,5 millones de personas), se ha fijado en 1.508,7 euros mensuales, lo que marca un ascenso del 4,3% respecto a septiembre de 2024. Cabe destacar que el 59,2% de quienes reciben esta prestación principal son hombres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.