24h España.

24h España.

El Ejecutivo considera facilitar la compatibilidad entre pensiones de jubilación y empleo autónomo.

El Ejecutivo considera facilitar la compatibilidad entre pensiones de jubilación y empleo autónomo.

El Gobierno español ha manifestado su interés en modificar las regulaciones que rigen la jubilación reversible, además de facilitar la posibilidad de que jubilados opten por volver al mercado laboral con jornadas laborales más flexibles.

De acuerdo a fuentes cercanas al proceso de diálogo social, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está considerando una serie de mejoras para el borrador del Real Decreto que se refiere a la jubilación reversible y a la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta disposición se ha confirmado en conversaciones recientes con Europa Press.

Entre las propuestas, el Ministerio ha mostrado una apertura a reducir los requisitos inicialmente planteados para que los jubilados puedan trabajar de forma autónoma sin perder su pensión. La intención es que la jubilación reversible, que el Ministerio prefiere denominar flexible, no esté vinculada exclusivamente a trabajos a tiempo parcial y por cuenta ajena, sino que también permita la actividad por cuenta propia con un aumento del 20% en la pensión.

Sin embargo, en el texto que fue sometido a consulta pública, se indicaba que solo se permitiría la compatibilidad de la pensión con un trabajo autónomo si el jubilado no había estado dado de alta en la Seguridad Social como autónomo en los cinco años previos a la jubilación. Ahora, se está considerando la posibilidad de reducir ese plazo a cuatro años, y podría haber un aumento en el porcentaje adicional de la pensión por encima del 20% establecido.

Además de estas revisiones, el Ministerio está buscando maneras de fortalecer este mecanismo que permite a los jubilados reinsertarse en el mercado laboral sin perder parte de sus ingresos por pensión. Originalmente, el borrador estipulaba que los jubilados deberían trabajar entre un 40% y un 80% de una jornada laboral completa para que su pensión fuera compatible. A cambio de ello, se contemplaba un incremento adicional en la pensión dependiendo del porcentaje de la jornada parcial trabajada.

Recientemente, el equipo de Elma Saiz ha expresado su intención de revisar a la baja el mínimo del 40% exigido para trabajar a tiempo parcial y también de considerar un aumento en los porcentajes adicionales al importe de la pensión, que actualmente son del 10% y 20% según el porcentaje de jornada laboral. 

Un aspecto relevante del anterior borrador era que las cotizaciones realizadas durante la jubilación reversible no afectarían el cálculo de la pensión final. Esta cláusula también está siendo reevaluada, ya que se contempla que las cotizaciones sí puedan considerarse en el caso de los jubilados forzosos, es decir, aquellos que se ven obligados a retirarse de manera involuntaria, generalmente debido a despidos o reestructuraciones laborales.

Este proyecto de ley se alinea con el compromiso que adquirió el Gobierno a través del Real Decreto-ley 11/2024, que busca mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el empleo, siendo resultado de un acuerdo celebrado entre el Gobierno y los agentes sociales en septiembre de 2024.

Desde la Seguridad Social han señalado que el actual sistema de jubilación flexible no ha tenido el impacto deseado, dado que el volumen de solicitudes se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos años. Hasta marzo de 2025, solo se registraron 3.174 jubilaciones consideradas como flexibles del total de más de seis millones de pensiones de jubilación en el país.