El oro alcanza un nuevo récord de más de 3,700 dólares tras aumento del 1% por tensiones geopolíticas.

En un escenario económico marcado por tensiones a nivel global, el valor del oro ha alcanzado cifras récord. En la mañana del lunes, el precio de la onza troy de este metal precioso llegó a los 3.728 dólares, lo que representa un incremento del 1,1%. Este aumento responde, en gran parte, a la creciente inquietud geopolítica y las especulaciones sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
A lo largo de 2023, el oro ha visto una revalorización impresionante del 42%, y desde que superó la barrera de los 3.000 dólares el pasado marzo, su valor ha crecido un 25%. Solo en el mes de septiembre, la cotización del oro ha experimentado un alza cercana al 8%, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores ante la volatilidad de los mercados.
Este aumento en el precio del oro se manifiesta en un contexto de creciente tensión internacional. Recientemente, naciones como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, lo que ha generado un clima de inestabilidad en la región. La respuesta a este reconocimiento por parte del gobierno israelí ha sido objeto de preocupación, con llamados de los ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Reino Unido, quienes han instado a evitar represalias que intensifiquen el conflicto.
Claudio Wewel, un estratega de divisas de J. Safra Sarasin Sustainable AM, ha analizado cómo la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed y la debilidad del mercado laboral en EE. UU. han influido en el aumento del precio del oro. Según él, aunque los tipos de interés influyen en la dinámica del mercado, su impacto es menos significativo que en el pasado, lo que subraya la importancia de otros factores, como la fortaleza del dólar.
Wewel también ha señalado que las políticas de la administración Trump siguen generando inquietud en los inversores respecto a la estabilidad institucional en EE. UU., lo que añade un atractivo adicional al oro como activo refugio. Ha destaca especialmente las críticas del expresidente Trump hacia la Reserva Federal, que han incluido intentos de desacreditar a miembros clave como Lisa Cook, cuyo futuro podría estar en manos del Tribunal Supremo.
Mirando hacia el futuro, el análisis apunta a que la tendencia alcista del oro podría continuar. Con un entorno geopolítico y macroeconómico caracterizado por altos niveles de incertidumbre, muchos expertos anticipan que la demanda de este metal precioso seguirá en aumento, consolidando su estatus como refugio seguro en tiempos turbulentos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.