24h España.

24h España.

El Ibex 35 disminuye un 1% y se sitúa en 15,000 puntos, con Sabadell al frente de las caídas.

El Ibex 35 disminuye un 1% y se sitúa en 15,000 puntos, con Sabadell al frente de las caídas.

En Madrid, el panorama financiero se oscurece al observar un retroceso del 1,09% en el Ibex 35, que ha caído a 15.095,0 puntos en la mitad de la sesión de este lunes. La presión sobre el índice es liderada por Banco Sabadell, que se enfrenta a un panorama complicado tras la reciente modificación en la OPA lanzada por BBVA.

La entidad financiera BBVA ha decidido intensificar su oferta inicial, elevando en un 10% su propuesta por Banco Sabadell. Anteriormente, ofrecía a los accionistas de Sabadell un canje que incluía una acción propia y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell. Sin embargo, la nueva oferta elimina la compensación económica para evitar el impacto fiscal asociado, modificando el canje a una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell.

Según analistas de XTB, este aumento en la oferta representa un significativo cambio de estrategia por parte de BBVA. "La revisada propuesta se presenta como más atractiva para los accionistas de Sabadell, ya que no sólo presenta un incremento del 10% en el valor implícito, sino que también evita el pago fiscal por la venta de acciones. En total, este ajuste incrementa la oferta en al menos un 30%, dependiendo de la fecha de adquisición y del tramo fiscal del inversor", comentan.

Aunque los expertos consideran que este movimiento podría facilitar la aceptación de la OPA por parte de más accionistas de Sabadell, se mantienen escépticos sobre la lógica global de la operación, especialmente dada la prohibición de fusiones en los primeros años y los múltiplos a los que se está llevando a cabo la OPA.

Con un precio implícito de 3,39 euros por acción, BBVA está dispuesto a pagar más de 9,5 veces los beneficios que genera Sabadell. Esto contrasta con su promedio de los últimos tres años, que ronda las 6,9 veces, lo que sugiere una prima casi del 40% sobre sus múltiplos anteriores. "En nuestra opinión, este aspecto disminuye la atracción para los accionistas de BBVA", añaden los analistas de XTB.

Los analistas también prevén que, si bien esta propuesta ayudará a BBVA a alcanzar al menos el 30% de Sabadell, las posibilidades de superar el 50%, el mínimo requerido para que la OPA sea válida, son inciertas.

Por su parte, Metagestión SGIIC descubrió que la mejora en el beneficio por acción para los accionistas de Sabadell no compensaría la pérdida estimada de un 20% en dividendos en el periodo 2025-2027, especialmente a raíz de un extraordinario reparto de 0,5 euros por acción tras la venta de TSB.

BBVA ha decidido no considerar modificaciones adicionales en el precio ni prorrogar el plazo para aceptar la oferta, la cual culmina el 7 de octubre. El consejo de administración de Sabadell tiene cinco días para emitir un pronunciamiento sobre la oferta, y Metagestión espera que su respuesta continúe siendo negativa. Las probabilidades de éxito de la OPA son vistas como "limitadas", con el porcentaje de aceptación del 50,01% considerado "difícil de alcanzar".

A la par que Sabadell, que ha registrado una caída del 4% a las 12:00 horas, otros bancos como Bankinter (-2,55%), Unicaja (-2,46%), BBVA (-2,44%), Telefónica (-1,84%) y Banco Santander (-1,64%) también han experimentado descensos. En el lado positivo, acciones de Indra (+3,79%), Endesa (+0,98%) y Mapfre (+0,94%) lograron registrar ligeras subidas.

En el contexto internacional, el Banco Popular de China ha optado por mantener sin cambios sus tasas preferenciales de préstamos, a pesar del reciente recorte de tipos por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

Durante el resto de la semana, se anticipan análisis clave que incluirán los PMIs preliminares de septiembre, la encuesta IFO de Alemania, el PIB final del segundo trimestre de EE.UU. y el deflactor del consumo privado. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá un discurso donde se espera que mantenga una postura cautelosa respecto a futuras bajadas de tipos. El Banco Nacional de Suiza también se reunirá esta semana, aunque no se prevén cambios en su política monetaria.

En el ámbito europeo, los principales índices siguen una tendencia negativa, aunque con caídas menos pronunciadas que las del Ibex 35; Londres cae un 0,09%, Milán un 0,28%, París un 0,44% y Fráncfort un 0,78%.

Finalmente, el crudo Brent ha visto una ligera reducción de su precio, situándose en 66,59 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate se cotiza a 62,65 dólares. En el mercado de divisas, el euro se intercambia a 1,1775 dólares, mientras que el interés del bono a 10 años se ha ajustado a 3,284%, con una prima de riesgo de 54 puntos básicos.