
BRUSELAS, 22 de septiembre. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, afirmó hoy que ya no hay justificación válida para posponer la ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, el cual aún requiere la aprobación de los 27 miembros de la Unión Europea y del Parlamento Europeo.
Al llegar a la reunión de ministros de Agricultura y Pesca en la capital belga, Planas hizo hincapié en la urgencia de este proceso, exhortando a no retrasar la ratificación ni un instante más.
La Comisión Europea presentó el 3 de septiembre los textos legales correspondientes al acuerdo de asociación y libre comercio sellado en diciembre con Mercosur, incluyendo diversas salvaguardias para abordar las preocupaciones expresadas por Francia. Estos documentos ahora deben recibir la aprobación de los legisladores para avanzar en la ratificación.
Francia se había posicionado inicialmente como el más firme opositor al acuerdo, aunque luego de que Bruselas introdujera su propuesta, otros países como Polonia e Italia se manifestaron en contra, sin lograr la oposición suficiente para bloquear la ratificación. Con los textos legales en discusión, el gobierno francés redujo su retórica, considerando las salvaguardias una "mejora significativa" para proteger su sector agrícola.
En este contexto, Planas destacó que las salvaguardias propuestas no tienen precedentes en acuerdos comerciales anteriores y que “no hay razón válida en este momento para posponer el respaldo al acuerdo con Mercosur”, insistiendo en la necesidad de actuar con rapidez.
Además, el ministro expresó su discrepancia respecto al acuerdo comercial firmado en julio entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en línea con las preocupaciones ya manifestadas por el presidente Pedro Sánchez.
A pesar de las reservas del gobierno español, Planas subrayó la importancia de respaldar el acuerdo para evitar un vacío comercial que podría generar más incertidumbre. Según explicó, este acuerdo tiene un impacto limitado en el 5% de las producciones agroalimentarias de España.
Sin embargo, subrayó que el sector del aceite de oliva, que representa más de 1.100 millones, merece atención especial. En este sentido, animó a la Comisión a continuar las negociaciones buscando un acuerdo que elimine por completo los aranceles asociados a productos clave como el vino y el aceite de oliva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.