Los jóvenes destinan menos de 700 euros al mes a la hipoteca, frente a los 1.000 euros de los 'boomers'.

En un reciente análisis publicado por pisos.com, se revela una marcada disparidad en la forma en que distintas generaciones afrontan el costo de la vivienda en España. Mientras que cerca del 30% de las personas mayores paga entre 700 y 899 euros al mes de alquiler, solo un 18% de la 'Generación Z' y un 16% de los millennials logran alcanzar ese mismo nivel de gasto, lo que pone de manifiesto las dificultades que enfrentan los más jóvenes en el acceso a la vivienda.
El informe destaca el aumento de las complicaciones en el acceso a la vivienda, evidenciando cómo las diferencias en los gastos mensuales por alquiler y hipoteca han generado una polarización entre generaciones que aún no se ha superado. Este fenómeno revela una contraposición peculiar en el mercado inmobiliario español, donde las cifras arrojan luces sobre el creciente reto de encontrar vivienda asequible para las nuevas generaciones.
La mayoría de los hipotecados en España, alrededor del 50%, abona hasta 500 euros cada mes, mientras que en el caso del alquiler este porcentaje se reduce a un 40%. Esto sugiere que, aunque comprar una vivienda puede ser más beneficioso a largo plazo, el acceso inicial sigue siendo un obstáculo significativo, especialmente para los jóvenes que se enfrentan a un mercado encarecido.
A pesar de que los jóvenes parecen beneficiarse de alquileres “aparentemente más bajos”, según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, es crucial considerar que sus ingresos son también inferiores. Este factor implica que el costo relativo del alquiler representa un peso mucho más grande en sus economías familiares, lo que agrava aún más su situación financiera.
Las disparidades son pronunciadas entre las diferentes generaciones. Por ejemplo, uno de cada diez pertenecientes a la generación de los 'baby boomers' destina más de 1.000 euros al mes a su hipoteca, un dato que se reduce drásticamente entre los más jóvenes, hasta el punto de que en la 'Generación Z' no se registran este tipo de gastos elevados, lo que refleja un enfoque más conservador hacia las deudas relacionadas con la vivienda.
En cuanto a los montos específicos, un 35% de los integrantes de la ‘Generación Z’ y un 39% de los millennials destinan entre 300 y 499 euros al mes, mientras que la 'Generación X' es la que acumula mayor gasto en el rango de 500 a 699 euros. Estas diferencias evidencian una tendencia a la contención económica entre las generaciones más jóvenes, que ven su capacidad de gasto limitada por un mercado cada vez más inaccesible.
Font agrega que esta brecha económica no solo refleja una capacidad adquisitiva superior en mayores, sino también el hecho de que muchos de ellos pudieron adquirir propiedades en épocas en que los precios eran más asequibles. Esta situación contrasta con la realidad actual, donde la opción de compra, considerada la más económica a largo plazo, se ha vuelto un lujo inalcanzable para muchos jóvenes.
En consecuencia, los datos sugieren que, aunque tener una hipoteca puede ser más barato a nivel mensual, los jóvenes cada vez más se ven obligados a optar por el alquiler debido a las barreras económicas que enfrentan. Esta dificultad se acentúa al notar que, mientras la mitad de los propietarios hipotecados paga hasta 500 euros, solo el 40% de los arrendatarios consigue mantener sus pagos en esa misma franja.
El escenario se complica aún más al reconocer que las generaciones más jóvenes, que son las que más necesitan acceder a viviendas, son también las que enfrentan las mayores limitaciones económicas. Esto resalta la imperiosa necesidad de implementar políticas públicas que faciliten el acceso a la primera vivienda y expone los desafíos estructurales que deben ser atendidos en el mercado inmobiliario español.
Finalmente, esta brecha intergeneracional va más allá de las cifras del gasto en vivienda; también refleja las diferentes oportunidades que cada generación ha tenido para acceder a la propiedad en el dinámico mercado actual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.