Los españoles realizaron 46,4 millones de desplazamientos en primavera, aumentando su gasto un 9,7%.

MADRID, 24 de septiembre.
En el segundo trimestre de 2023, los españoles se embarcaron en 46,4 millones de viajes, lo que representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento en la movilidad estuvo acompañado por un notable incremento del 9,7% en el gasto, alcanzando la cifra de 15.202 millones de euros, de acuerdo con el informe de turismo de residentes difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.
Las escapadas dentro del país también mostraron un crecimiento, con un aumento del 1,9%, mientras que los viajes al extranjero experimentaron un auge aún más significativo del 11,8% en términos interanuales.
En cuanto al desembolso económico, los españoles gastaron un 14,3% más en sus viajes fuera de las fronteras nacionales, sumando 5.206 millones de euros en el segundo trimestre. Por su parte, el gasto en turismo interno subió un 7,5%, superando los 10.000 millones de euros.
Los viajeros desembolsaron un promedio de 92 euros diarios durante su tiempo de ocio, con un desglose de 76 euros en escapadas dentro del país y 153 euros en aquellos viajes llevados a cabo en el extranjero.
Los viajes de ocio y vacaciones representaron el 54,4% del total, mostrando un alza del 4,9% interanual. A su vez, las visitas a familiares y amigos aumentaron un 6,7%. Sin embargo, los viajes de negocios y por motivos profesionales sufrieron una caída del 9%, y las actividades por otros motivos se redujeron en un 11,4%.
En lo que respecta al tipo de alojamiento, los viajes nacionales en los que los residentes se alojaron en casas de familiares o amigos crecieron un 9,9%, mientras que el uso de hoteles en viajes al extranjero también vio un aumento, del 2,1%.
ANDALUCÍA, CATALUÑA Y VALENCIA, LOS GRANDES DESTINOS.
Las comunidades autónomas que más han atraído a los viajeros españoles en este segundo trimestre han sido Andalucía (16,9%), Cataluña (14,7%) y la Comunitat Valenciana (10,3%). En cuanto a los puntos de origen, el 19% de los viajes procedieron de Cataluña, seguida de la Comunidad de Madrid (17,9%) y Andalucía (14,5%).
Cuando consideramos el tamaño de cada comunidad, se observa que los residentes de la Comunidad de Madrid son los más viajeros, con un promedio de 1.132 desplazamientos por cada 1.000 habitantes, seguido por el País Vasco (1.098) y La Rioja (1.085).
ANÁLISIS DEL GASTO EN VIAJES.
En términos de gasto, la mayor parte de la inversión en viajes internos se destinó a alojamiento, que representó el 27% del total y un aumento del 7,9% en comparación con el año pasado. Para los viajes al extranjero, el gasto más elevado fue en transporte, marcando un 30,7% del total y un incremento del 11,5%.
Si analizamos los gastos medios diarios, los más altos se encontraron en viajes a la Comunidad de Madrid (111 euros), Canarias (110 euros) e Illes Balears (106 euros). En contraste, los lugares con menores gastos medios fueron Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (61 euros) y Castilla y León (62 euros).
Por su parte, los residentes de Canarias registraron los gastos medios diarios más altos (108 euros), seguidos por Illes Balears (107 euros) y Cantabria (103 euros), mientras que los menores gastos fueron de Aragón (83 euros), Castilla-La Mancha (85 euros) y Comunitat Valenciana (88 euros).
El INE también presentó estadísticas sobre el número de excursiones realizadas por los españoles en los últimos meses. En el segundo trimestre de 2023, la población mayor de 15 años efectuó un total de 44,7 millones de excursiones, lo que representa un descenso del 15% respecto al año anterior. Cabe destacar que el 96,1% de estas salidas fueron motivadas por razones personales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.