24h España.

24h España.

Díaz presenta hoy al Consejo de Ministros la implementación acelerada del nuevo sistema de registro de horas.

Díaz presenta hoy al Consejo de Ministros la implementación acelerada del nuevo sistema de registro de horas.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se prepara para presentar un nuevo reglamento sobre el registro de jornada laboral al Consejo de Ministros en una reunión programada para mañana. Este avance busca establecer un sistema eficaz de control horario sin necesidad de pasar por el Parlamento, utilizando la vía de un Real Decreto.

A pesar de las incertidumbres surgidas tras las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre la inclusión de esta medida en el orden del día, fuentes del Ministerio han confirmado que la propuesta se someterá a aprobación como estaba previsto. Esto ocurre tras el rechazo de una ley que proponía reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana, bloqueada en el Congreso por la oposición de partidos como Junts, PP y Vox.

Con la urgencia en la tramitación de este nuevo registro, la ministra busca aislar el tema del debate sobre la reducción horaria que no prosperó, sosteniendo que un sistema de control efectivo podría resultar en una jornada laboral inferior a la que se intentaba establecer. Desde el Ministerio se argumenta que un registro bien implementado permitiría a la Inspección de Trabajo realizar un monitoreo más riguroso de las horas empleadas por las empresas, lo que podría reducir significativamente las horas extraordinarias no compensadas, que actualmente suman más de 2,6 millones semanalmente en España.

El proceso para la consulta de este proyecto se inició el 12 de septiembre, justo un día después del voto negativo en el Congreso, y concluyó el pasado viernes. Se buscaba recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones antes de finalizar la regulación definitiva.

Algunas voces del Ministerio destacan que el temor de los empresarios no radica tanto en la reducción de horas, sino en la implementación de este nuevo registro, que pretende acabar con prácticas laborales abusivas. Esta reformulación está diseñada, entre otras cosas, para garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, como la conciliación y la protección de la salud en el ámbito laboral.

Tal y como enfatiza el Ministerio, la nueva normativa está destinada a proporcionar un registro que no solo esté a la altura de los derechos laborales, sino que también responda a las deficiencias actuales de la regulación. Se busca asegurar que las condiciones de trabajo sean respetadas y que la desconexión se garantice, algo que actualmente no está suficientemente protegido.

Con esta iniciativa, se espera que la erradicación de las horas extras no retribuidas y la mejora en la supervisión del cumplimiento de la normativa laboral se conviertan en pilares del nuevo sistema, que deberá incorporarse de manera funcional y accesible en cada empresa. Este paso es esencial para avanzar hacia una cultura laboral más saludable y equitativa.

A pesar de las expectativas de resistencia por parte de la patronal, se asegura que el nuevo marco normativo tiene una base legal sólida. Se anticipa que la CEOE podría recurrir a los tribunales como ya ha hecho en ocasiones anteriores, pero el Ministerio está convencido de la legitimidad y la necesidad de estas reformas.

La reforma del registro horario es vista por las organizaciones sindicales como crucial para hacer frente al "fraude masivo" inherente a las horas extras no declaradas. El nuevo reglamento debe asegurar la transparencia, la eficiencia y la respuesta efectiva a las inquietudes laborales actuales, lo que se espera tenga un impacto significativo en las condiciones laborales de los trabajadores en todo el país.

Por último, el Ministerio aclara que, aunque este diseño no incluirá un aumento en las sanciones como se preveía en el proyecto de ley rechazado, se mantendrá el compromiso de dar efectividad al registro horario en un plazo razonable, con la esperanza de mejorar radicalmente las condiciones de trabajo en España.