La compañía Digi ha experimentado un notable aumento en su facturación en España durante los primeros nueves meses del año. Los resultados presentados por la empresa revelan un incremento del 30,6%, pasando de los 356,7 millones de euros ingresados en el mismo periodo del año anterior a los 465,7 millones de euros. En el tercer trimestre, Digi facturó 166 millones de euros, lo que representa un aumento del 29,9% en comparación con los 127,8 millones de euros del año pasado.
Este crecimiento en los ingresos ha sido atribuido por la compañía al aumento de los servicios móviles, de datos e internet fijo, especialmente impulsados por sus atractivas ofertas. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Digi también ha mostrado un incremento significativo, casi duplicándose (+82,02%) en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 92,27 millones de euros.
En relación con el precio pagado por cliente al mes (ARPU), se ha observado una reducción del 2,1%, situándose en 9,3 euros al cierre del tercer trimestre.
Existen diversas fuentes del sector que destacan el potencial de Digi para convertirse en el cuarto gran operador del mercado español de las telecomunicaciones. Esto se debe a que la empresa es considerada como el principal candidato para adquirir los activos que la Comisión Europea podría obligar a Orange y MásMóvil a desprenderse como condición para su fusión.
En caso de que Digi sea beneficiaria de dichos activos, se estima que invertiría alrededor de 2.000 millones de euros en un plan a 7 años, lo que generaría aproximadamente 1.500 puestos de trabajo en España.
Las proyecciones de la compañía indican que espera cerrar el ejercicio con una facturación de aproximadamente 600 millones de euros, lo que supondría un incremento interanual del 20%. Asimismo, se espera que el Ebitda alcance los 100 millones de euros, un incremento del 25% en comparación con el año anterior.
A nivel global, Digi ha facturado 1.238 millones de euros en todos los mercados en los que opera, mostrando un aumento del 13,24% en comparación con el año anterior. En cuanto al Ebitda ajustado, se sitúa en 430,29 millones de euros, un incremento del 15,9% en relación con el mismo periodo del año anterior.