24h España.

24h España.

Disminuyen a un mínimo histórico los hogares con todos sus integrantes sin empleo, con una caída de 6.100.

Disminuyen a un mínimo histórico los hogares con todos sus integrantes sin empleo, con una caída de 6.100.

En Madrid, a 24 de octubre, las últimas estadísticas del mercado laboral revelan un ligero pero significativo descenso en el número de hogares donde todos sus miembros están desempleados. En el tercer trimestre de este año, esta cifra se redujo en 6.100, situándose en 790.800, la cifra más baja desde 2008, conforme a la reciente Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el contexto del último año, el número de familias completamente afectadas por el desempleo ha tenido un descenso notable de 63.700, equivalente a un 7,4%, lo que denota un cambio positivo en la situación laboral de miles de hogares españoles.

Por otro lado, los datos también indican que, entre julio y septiembre, el número de hogares con todos sus miembros empleados bajó en 34.400, lo que representa una ligera contracción del 0,28%, alcanzando un total de 12.037.700. Sin embargo, en comparación con el año anterior, las familias que disfrutan de pleno empleo aumentaron en 239.700, lo que supone un incremento del 2%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha calificado estos resultados como un indicativo de “la fortaleza del mercado laboral” en el país, poniendo de manifiesto una tendencia hacia la recuperación y estabilidad en el empleo.

En términos más generales, los hogares con al menos un miembro activo en el mercado laboral vieron un pequeño crecimiento de 32.100 entre julio y septiembre, lo que eleva el total a 14,32 millones, con un aumento anual de 128.800 que representa un 0,9% de crecimiento.

A pesar de este progreso, los hogares sin ningún miembro activo también presentan cifras que merecen atención. Entre julio y septiembre, esta categoría disminuyó en 8.700, situándose en 5,44 millones. Aún así, si se considera el último año, el fenómeno ha registrado un aumento de 91.600 hogares sin ingresos, un 1,7% más.

Finalmente, al cierre del tercer trimestre, se contabilizaban 530.200 hogares en España sin ningún receptor de ingresos, una disminución de 20.200 con respecto al año anterior, lo que sugiere una ligera mejoría en la situación financiera de los ciudadanos.