24h España.

24h España.

El desempleo juvenil alcanza un alarmante 25,4% tras sumar 53,600 jóvenes sin trabajo este verano.

El desempleo juvenil alcanza un alarmante 25,4% tras sumar 53,600 jóvenes sin trabajo este verano.

MADRID, 24 de octubre.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo juvenil ha experimentado un considerable aumento en el tercer trimestre de 2023, sumando 53.600 jóvenes menores de 25 años a las filas del paro. Esto representa un crecimiento del 11,9% en comparación con el trimestre anterior, lo que eleva el total de jóvenes desempleados a 504.100 personas al finalizar septiembre.

Este incremento en el número de jóvenes sin empleo ha llevado a que la tasa de desempleo en este grupo alcanzara el 25,42%, reflejando un aumento de casi nueve décimas respecto al 24,54% registrado en el trimestre anterior.

Durante los meses de julio a septiembre, se registraron 41.900 nuevos parados en la franja de 20 a 24 años (+13%), y un ascenso de 11.700 en el grupo de 16 a 19 años (+9,1%). Sin embargo, un análisis más amplio revela que en el último año, el desempleo ha disminuido en ambos grupos de edad: 9.800 jóvenes de 16 a 19 años han encontrado empleo, lo que equivale a una reducción del 6,6%, y 9.500 jóvenes de 20 a 24 años han salido del desempleo, marcando una disminución del 2,5%.

Entre los 2,6 millones de desempleados contabilizados en España a finales del tercer trimestre, un notable 19,3% son jóvenes menores de 25 años. Además, el 34,6% de los parados son considerados de larga duración, es decir, llevan más de un año buscando empleo.

A pesar de que el número de parados de larga duración ha disminuido en 48.900 personas en este último trimestre, un 5,1% menos que en el anterior, aún hay 904.400 personas en esta situación. En el transcurso del año, los parados de larga duración han visto una disminución de 91.000 personas, lo que representa un alentador 9,1%.

Por otro lado, el grupo de jóvenes que buscan su primer empleo, que incluye principalmente a personas en su etapa formativa, ha visto un aumento de 49.400 parados entre julio y septiembre, lo que equivale a un incremento del 18,6%, alcanzando un total de 314.900 desempleados en esta categoría.

Finalmente, los datos de la EPA indican que a finales del tercer trimestre había 1.109.200 jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudiaban ni trabajaban, cifra que ha disminuido en 3.900 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Al mismo tiempo, el número de jóvenes que combinan estudio y trabajo ha caído en 152.200, llevando el total a 1.026.800, lo que plantea una reflexión sobre las oportunidades de empleo y formación disponibles en el país.