
En un desarrollo significativo en el conflicto yemení, la administración de Donald Trump ha lanzado este viernes un ambicioso paquete de sanciones dirigido a los rebeldes hutíes, marcado como el esfuerzo más contundente hasta ahora contra esta facción apoyada por Irán. Las sanciones impactan a cuatro individuos, doce organizaciones y dos embarcaciones involucradas en el comercio de petróleo y otros bienes ilícitos que benefician a los hutíes.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha detallado que este nuevo paquete de medidas ha sido diseñado para apuntar a las empresas fachada que los hutíes utilizan, así como a sus propietarios y a otros actores clave que ayudan al grupo a obtener ingresos considerables a través de la venta de petróleo y otras materias primas en el próspero mercado negro de Yemen, además del contrabando por puertos bajo su control.
El subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, afirmó que "los hutíes dependen de una compleja red de empresas de fachada y facilitadores de confianza para operar en la clandestinidad. Este esfuerzo no solo busca frenar su obtención de ingresos, sino también limitar su capacidad para adquirir armamento y sostener su régimen de terror al lado del régimen iraní. La acción de hoy, sin precedentes en su alcance contra el grupo, reafirma nuestro compromiso de desmantelar las estructuras financieras y marítimas que facilitan su comportamiento agresivo en la región del mar Rojo".
De acuerdo con Washington, los hutíes han establecido una red de empresas con base en las ciudades de Saná y Hodeida, que les permite controlar la venta de petróleo en las áreas que dominan. La mayoría de estas entidades están relacionadas directamente con líderes de la insurgencia, quienes aprovechan su posición para cobrar precios abusivos a la población yemení por el combustible, apropiándose de significativas ganancias en el proceso.
Los rebeldes hutíes, que han mantenido el control de Saná y otras zonas del norte y oeste de Yemen desde 2014, han reactivado sus ataques contra Israel tras la ruptura del alto el fuego establecido en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 18 de marzo, lo que se intensificó luego de los violentos acontecimientos del 7 de octubre de 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.