 
                                        BRUSELAS, 15 de octubre. En una reunión crucial de ministros de Defensa aliados, Estados Unidos ha instado a los miembros de la OTAN a que amplíen su participación en un nuevo programa destinado a proporcionar apoyo militar a Ucrania, enfocándose en la compra de armamento procedente de su territorio. Hasta ahora, países como Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá han contribuido, pero hay una notable reticencia por parte de naciones como España, Francia e Italia.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, expresó su esperanza de que más naciones se unan a este esfuerzo y aumenten sus contribuciones para equipar a Ucrania con los recursos necesarios que faciliten una resolución pacífica del conflicto. Durante su llegada a la cita en Bruselas, Hegseth subrayó la importancia de suministrar armamento bajo el plan conocido como Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL).
Hegseth también hizo referencia a la reciente iniciativa de alto el fuego en Gaza, promovida por el presidente Donald Trump, para agregar que "la paz auténtica proviene de mostrar determinación". Argumentó que el respeto por la paz se logra a través del poder militar y la capacidad de defensa, en lugar de solo mediante diálogos o acusaciones.
Con anterioridad, Lituania anunció una inversión de 30 millones de euros destinados a la compra de armamento, apoyando así a Ucrania en un esfuerzo conjunto con otros países del norte de Europa. La ministra de Defensa lituana, Dovile Sakaliene, recalcó que su nación se está preparando para una respuesta colectiva con los países bálticos y nórdicos.
Por su parte, el ministro estonio de Defensa, Hanno Pevkur, mencionó que un anuncio positivo sobre nuevos paquetes de asistencia militar está en camino, reafirmando que la responsabilidad de asistir a Ucrania recae en todos los aliados. Pese a estas iniciativas, se perciben divisiones dentro de la OTAN entre aquellos países que apoyan el mecanismo y otros que, como España, Italia y Francia, aún hesitan en su participación.
Antti Hakkanen, el ministro de Defensa finlandés, enfatizó la necesidad de que todos los países europeos asuman una parte equitativa de la carga en apoyo a Ucrania. Hakkanen instó a sus pares a "encontrar los fondos" necesarios para cumplir con estas obligaciones financieras.
La urgencia del mensaje estadounidense se vio reflejada en la declaración de un ministro nórdico, quien resaltó que, si bien se están proporcionando armas, es fundamental que los aliados europeos financien esta ayuda. Desde los Países Bajos, el ministro Ruben Brekelmans instó a todos los aliados a intensificar su apoyo a Ucrania, subrayando que la inacción solo incrementará el costo de la crisis, y defendió que invertir en la seguridad de Europa implica respaldar a Ucrania a través de este tipo de adquisiciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.