
En un reciente giro en el panorama político francés, el Partido Socialista ha decidido no respaldar las mociones de censura que han sido presentadas por diversas facciones de la izquierda y la ultraderecha contra el nuevo gabinete dirigido por el primer ministro Sébastien Lecornu. Esta decisión se produce después de que Lecornu anunciara en el Parlamento su intención de suspender la controvertida reforma de las pensiones.
Olivier Faure, líder del Partido Socialista, enfatizó que “provocar una disolución de la Asamblea no transformará la realidad de los ciudadanos”. Faure hizo un llamado a los miembros de su partido para que respeten la elección "colectiva" de no llevar a cabo la moción de censura contra el Gobierno de Lecornu, destacando la importancia de la unidad y la estabilidad en estos momentos.
En declaraciones a TF1, Faure también indicó que la suspensión de la reforma de pensiones podría beneficiar a aproximadamente 3,5 millones de ciudadanos franceses, permitiéndoles una jubilación anticipada. No obstante, subrayó que aún hay muchos aspectos por abordar, especialmente en relación con los presupuestos que el nuevo gobierno ha presentado.
En una conversación previa, Boris Vallaud, líder del grupo socialista en la Asamblea Nacional, mencionó que su bancada está dispuesta a comprometerse a un debate sobre el proyecto de presupuesto para el año 2026, calificándolo como una “propuesta arriesgada” y reconociendo los desafíos que conlleva.
Durante su discurso inaugural ante la Asamblea Nacional, que tuvo lugar tras el primer Consejo de Ministros de su segundo gabinete, el primer ministro Lecornu propuso la suspensión de la reforma de pensiones, al tiempo que presentó los proyectos de presupuestos generales y la financiación de la Seguridad Social, marcando así un nuevo rumbo en su administración.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.