La Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte sobre un punto de inflexión en el consumo de carbón a nivel mundial. Según el informe publicado por la AIE, se espera que la demanda de carbón alcance un récord de más de 8.500 millones de toneladas este año, lo que representa un aumento del 1,4%. Sin embargo, la agencia pronostica una disminución gradual en el consumo de carbón hasta 2026, lo que marcaría la primera caída en el uso de esta fuente de energía en el horizonte de previsiones.
El informe destaca las diferencias significativas entre las economías en términos de consumo de carbón. Mientras que se espera una disminución del consumo en la mayoría de las economías avanzadas, incluyendo caídas récord del 20% tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, las economías emergentes y en desarrollo continúan mostrando una fuerte demanda de carbón. Se pronostica un aumento del 8% en India y del 5% en China en 2023 debido a la creciente demanda de electricidad y la débil producción hidroeléctrica.
El informe también resalta el desplazamiento del consumo y la producción de carbón hacia Asia. Se estima que China, India y el Sudeste Asiático representarán el 75% del consumo mundial de carbón en 2023, en comparación con solo el 25% en 1990. Además, se espera que el consumo en el Sudeste Asiático supere el de Estados Unidos y la Unión Europea este año y que India y el Sudeste Asiático sean las únicas regiones donde se espera un crecimiento significativo del consumo de carbón hasta 2026.
Por otro lado, en las economías avanzadas, se espera que la disminución en el consumo de carbón continúe debido a la expansión de las energías renovables y al débil crecimiento de la demanda de electricidad. La AIE considera que la demanda de carbón ha alcanzado su punto máximo este año y pronostica una disminución en el consumo hasta 2026, impulsada por el crecimiento sostenido de las tecnologías de energía limpia.
A pesar de estos pronósticos, la AIE advierte que se necesitan más esfuerzos para cumplir con los objetivos climáticos internacionales. Aunque se espera un punto de inflexión en el consumo de carbón, la agencia subraya que la expansión de las energías renovables en las principales economías asiáticas será clave para determinar el futuro de esta fuente de energía. Además, se destaca la necesidad de políticas climáticas y de energía limpia más sólidas para acelerar la disminución del uso de carbón y reducir las emisiones.
En cuanto a la producción de carbón, se espera que China, India e Indonesia, los tres principales productores a nivel mundial, establezcan récords de producción en 2023, impulsando así la producción mundial a un nuevo máximo. Sin embargo, con la disminución de la demanda en los próximos años, se espera que el comercio mundial de carbón también se contraiga.
En conclusión, aunque se prevé un punto de inflexión en el consumo de carbón y una disminución gradual en los próximos años, todavía se necesitan mayores esfuerzos para lograr una transición energética más rápida y cumplir con los objetivos climáticos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.