24h España.

24h España.

El cardenal Louis Tagle, de 67 años y figura destacada en el Cónclave, se vuelve viral en Filipinas.

El cardenal Louis Tagle, de 67 años y figura destacada en el Cónclave, se vuelve viral en Filipinas.

En la vanguardia del diálogo intergeneracional y con un enfoque fresco hacia la evangelización, el cardenal Louis Antonio Gokim Tagle, de 67 años, ha ido ganando notoriedad a través de su habilidad para conectar con los jóvenes mediante el uso de plataformas digitales. Conocido por su trato humano y cercano, su popularidad aumentó considerablemente después de que un video de él bailando en una misa en Polonia en 2018 se hiciera viral. En el contexto del inminente Cónclave, programado para el próximo miércoles, Tagle se posiciona como uno de los candidatos más interesantes para suceder al actual Papa Francisco.

Tagle, quien proviene de una familia de emigrantes que raíz podría remontarse a España, ha utilizado su voz para abogar por los derechos y la dignidad de los migrantes en repetidas ocasiones. Criticando la postura dura de la Iglesia hacia los católicos que se identifican como LGBTQ+ o son divorciados, ha señalado cómo estas actitudes han dejado una huella negativa en la vida de muchas personas, un tema que abordó en una entrevista con 'The Telegraph' en 2015. Su enfoque compasivo le ha ganado el apodo de ‘el Francisco asiático’, consolidando su lugar en las quinielas de posibles papables.

Si Tagle resulta elegido en el Cónclave, haría historia como el primer Papa asiático. Es uno de los 37 cardenales de este continente, ya sean electores o no. Aunque Francisco ha puesto un enfoque renovado en Asia durante su papado, es importante señalar que Tagle fue nombrado cardenal por su predecesor, Benedicto XVI, y estuvo presente en el cónclave que eligió a Francisco en 2013.

Su carrera ha sido marcada por un compromiso ardiente con la juventud y la evangelización. En 2019, Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Anteriormente, Tagle hizo olas como obispo al crear una serie de transmisiones semanales en vídeo enfocadas en las lecturas litúrgicas, un esfuerzo significativo por llevar el mensaje de la Iglesia a las plataformas digitales y conectar con una audiencia más joven.

Nacido el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas, Tagle proviene de una familia de recursos limitados y tiene un hermano menor. Su formación académica se extiende tanto a su país natal como a los Estados Unidos, donde ha impartido clases de filosofía y teología, además de desempeñar roles importantes dentro de la curia. Su relación con España también es notable; en 2017, recibió una invitación a Suances, donde el párroco le mencionó sus aparentes raíces cántabras, en un pueblo que comparte su apellido, Tagle, como indica El Diario Montañés.

El mismo Tagle ha compartido que su abuelo paterno nació en China, y debido a la extrema pobreza de su madre, fue enviado a vivir con un familiar en Filipinas, donde finalmente nacería el cardenal. Reflexionando sobre la experiencia de la migración, declaró: "Aunque fuerzas destructivas, como la guerra y la pobreza, afectan profundamente la vida humana, la emigración revela la nobleza del espíritu". En su papel como presidente de Caritas Internationalis, que ocupó desde 2015 hasta 2022, Tagle se comprometió a abordar las cuestiones sociales que afectan a los más vulnerables.

Sin embargo, en 2022, Tagle se vio envuelto en una controversia tras una investigación del Dicasterio para el Desarrollo Humano del Vaticano, onde se hallaron deficiencias en la gestión de personal, lo que llevó a consecuencias laborales difíciles para su equipo. Como resultado, Francisco tomó medidas drásticas, cesando a los responsables de la organización y designando un comisario extraordinario para que asumiera el control.