24h España.

24h España.

El caso contra el ex jefe de Antidroga de la Guardia Civil se definirá en el Supremo.

El caso contra el ex jefe de Antidroga de la Guardia Civil se definirá en el Supremo.

El Juzgado de Parla ha rechazado asumir el caso del teniente coronel de la Guardia Civil David Oliva y otros dos agentes por presuntos delitos de revelación de secretos y cohecho, argumentando que el caso debe ser investigado en Andalucía, donde estaba radicada la sede del Organismo de Coordinación del Narcotráfico Sur (OCON). El caso se inició como una pieza separada de una causa mayor sobre narcotráfico, pero el Juzgado Central de Instrucción Número 1 archivó la investigación principal y trasladó la parte relativa a Oliva al Juzgado de Parla. Sin embargo, como la sustracción de información reservada para el presunto delito de cohecho se habría producido en la sede del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil, radicada en Pinto (Madrid), perteneciente al partido judicial de Parla, este juzgado era en principio el competente. Ante la decisión de rechazo del juzgado de Parla, el caso será resuelto por el Tribunal Supremo, en una cuestión de competencia planteada por la Audiencia Nacional.

El caso investiga si Oliva había presionado a dos tenientes para saber si Asuntos Internos le estaba investigando por asistir a una fiesta del 'narco', unas pesquisas que, según fuentes jurídicas, no se estaban realizando. Sin embargo, Asuntos Internos sí advirtió estas presuntas presiones y comenzó a investigar a Oliva por eso. También dirigió sus pesquisas contra los otros dos tenientes, igualmente por presuntos delitos de revelación de secretos y cohecho.

Según fuentes jurídicas, el presunto delito de cohecho se habría llevado a cabo con la entrega de información reservada que habría sustraído Oliva. Las presiones se habrían producido durante su etapa como jefe del OCON-Sur, una unidad creada a mediados de 2018 y desmantelada en septiembre de 2020 por el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska.

El juez acordó el pasado 12 de abril dejar en libertad con la obligación de comparecer mensualmente tanto a Oliva como a los otros dos agentes, luego de escuchar durante varias horas su versión, en la que negaron los hechos que se les imputan.