El CICR expresa su pesar por el ataque israelí en Teherán que cobró la vida de tres empleados de la Media Luna Roja iraní.

En un conmovedor pronunciamiento, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha expresado su profunda tristeza por la trágica pérdida de tres trabajadores humanitarios de la Media Luna Roja iraní, quienes fueron víctimas de un ataque directo perpetrado por el Ejército israelí en Teherán. Este evento, que ocurrió recientemente, resalta la creciente violencia en la región y sus desgarradoras consecuencias para quienes se dedican a ayudar a los más necesitados.
En un comunicado emitido, el CICR subrayó la fundamental labor de estos héroes anónimos que, a pesar de los peligros, continúan luchando por atender las crecientes necesidades generadas por la reciente escalada del conflicto. "Es imperativo que se tomen todas las medidas necesarias para salvaguardar su integridad", enfatizó la organización internacional.
El CICR también hizo hincapié en los desafíos que enfrenta el servicio nacional de ambulancias de Israel, Magen David Adom (MDA), cuyos voluntarios resultaron heridos al intentar salvar vidas tras los bombardeos de Irán, lo que reitera la peligrosidad de la situación actual.
Julien Lerisson, el jefe de la delegación del CICR para Israel y los territorios ocupados, manifestó que este incidente es un fuerte recordatorio del grave riesgo que enfrentan los trabajadores humanitarios. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que garantice un entorno seguro para que estas personas puedan realizar su labor vital sin temor a represalias.
Nicolas Von Arx, director regional del CICR para Oriente Próximo, enfatizó la devastadora realidad de la tragedia humana en la que tanto civiles en Irán como en Israel están sufriendo, con familias que se ven forzadas a buscar refugio en búnkeres en un intento desesperado por salvar sus vidas. La situación es alarmante y la violencia no distingue lados en este conflicto.
El CICR instó a la comunidad global a respetar el Derecho Humanitario y abogó por una desescalada inmediata. "Es crucial que se inicien esfuerzos políticos urgentes para detener la matanza y restaurar la paz antes de que la situación empeore aún más", señaló Von Arx.
En un contexto paralelo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su inquietud por la escalada de violencia que está cobrando la vida de cientos de civiles, incluidos niños. La OMS advirtió sobre la urgencia de frenar estos ataques, especialmente a instalaciones nucleares, que podrían tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud regional.
Finalmente, Ghebreyesus instó a ambas partes a encontrar un camino hacia la paz, reconociendo que solo a través del diálogo y la cooperación se podrá poner fin al sufrimiento y la destrucción que acompaña a esta crisis humanitaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.