24h España.

24h España.

El Foro Nuclear pide más tiempo para debatir la propuesta de aumento de la 'Tasa Enresa' a 10,36 euros/MWh.

El Foro Nuclear pide más tiempo para debatir la propuesta de aumento de la 'Tasa Enresa' a 10,36 euros/MWh.

En el informe anual presentado hoy 23 de abril, el Foro Nuclear, que representa a las eléctricas propietarias de las centrales nucleares en España, ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una ampliación del plazo para presentar alegaciones sobre la propuesta de Decreto Ley de incremento de la 'Tasa Enresa'. Además, ha pedido que se les proporcione la información técnico económica actualizada relacionada con el proyecto.

El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha destacado que la propuesta inicial del Gobierno planteaba aumentar la tasa a 11,14 euros por megavatio hora (MWh), mientras que la propuesta actual, del 2 de abril de 2024, la sitúa en 10,36 euros/MWh. Por esta razón, la institución considera necesario contar con la información técnica y económica actualizada del proyecto.

Araluce ha criticado el cambio significativo en el séptimo Plan General de Residuos Radioactivos en comparación con el sexto plan, aprobado por el Parlamento, señalando que las empresas propietarias de las centrales nucleares están dispuestas a financiar la gestión de los residuos radioactivos, pero no aceptarán una discrepancia institucional. Ha destacado que el sector nuclear es uno de los pocos que cumple con el principio de 'quien contamina, paga'.

El Foro Nuclear ha expresado su preocupación por la carga fiscal impuesta a la generación de energía nuclear, señalando que las empresas pagan entre 900 y 1.000 millones de euros en impuestos antes de vender la energía. Araluce ha enfatizado la necesidad de extender el calendario de cierre de las centrales nucleares, citando la guerra en Ucrania y la pandemia como factores que están generando estrés en el mercado energético a nivel mundial.

En este contexto, Araluce ha criticado que la mayoría de los países con centrales nucleares estén optando por extender su vida útil y construir nuevas instalaciones, mientras que España y Alemania van en dirección opuesta. El Foro Nuclear destaca que a nivel mundial hay 413 reactores en funcionamiento y 59 en construcción, lo que refleja la relevancia de la energía nuclear en la matriz energética global.

Por otro lado, Araluce ha comentado sobre la posible candidatura de Teresa Ribera a la Comisión de Energía de la Unión Europea, indicando que no le preocupa y sugiriendo que la perspectiva cambia al estar en un entorno diferente como el de Bruselas.

En cuanto a la diferencia entre energías renovables y nuclear, Araluce ha destacado que la nuclear es capaz de generar energía de manera constante, mientras que las renovables dependen de la disponibilidad de recursos naturales. Ha resaltado la importancia de mejorar el almacenamiento de energía para reducir la volatilidad de los precios y mantener una oferta estable en el mercado energético.

En resumen, el Foro Nuclear subraya la contribución significativa de la energía nuclear a la generación de electricidad en España, destacando que los reactores nucleares han generado el 20,34% de la producción eléctrica neta del país en 2023. Además, resalta que la energía nuclear lleva doce años consecutivos produciendo más del 20% de la electricidad consumida en España, demostrando su importancia en el mix energético nacional.