24h España.

24h España.

Incendios agravan la contaminación del aire, representando un riesgo serio para la salud, advierte eltiempo.es.

Incendios agravan la contaminación del aire, representando un riesgo serio para la salud, advierte eltiempo.es.

En un contexto cada vez más alarmante, el portal de información meteorológica eltiempo.es ha revelado que los devastadores incendios que asolan varias regiones de España han generado un deterioro significativo en la calidad del aire. La situación ha alcanzado niveles críticos, convirtiéndose en una amenaza seria para la salud pública.

Los expertos de eltiempo.es explican que la combinación de altas temperaturas, escasa humedad y ráfagas de viento intensas ha creado un escenario propicio para la rápida expansión de estos fuegos. Las comunidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura son algunas de las más afectadas, con estimaciones que indican más de 300.000 hectáreas quemadas en lo que va de la crisis.

Recientes informes de estaciones de monitoreo de la calidad del aire confirman una situación alarmante en el noroeste y oeste de la península, donde los niveles de contaminación superan con creces lo considerado seguro, lo que suscita serias inquietudes entre las autoridades y la población.

En Puebla de Sanabria, situada en la provincia de Zamora, se han medido partículas finas en el aire (PM2.5) alcanzando los 67 microgramos por metro cúbico, desbordando así el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud y mostrando un nivel de alerta roja. Este incremento ha llevado el Índice de Calidad del Aire (ICA) a 183 puntos, describiéndose como "poco saludable". Se anticipa una leve mejora para el miércoles, aunque todavía se mantendrán en niveles desfavorables.

Por otra parte, la situación en Palacios del Sil, en León, es aún más preocupante. Allí, el índice ha alcanzado los 281 puntos, categorizándose como "muy poco saludable". Los niveles de partículas PM2.5 superan los 180 microgramos por metro cúbico, mientras que las PM10 han pasado los 230 microgramos. Aunque se prevé un descenso para el miércoles, las cifras seguirán siendo peligrosas para la salud pública.

La ciudad de Astorga también reportó un ICA de 158 puntos, con concentraciones de PM2.5 superiores a 50 microgramos por metro cúbico. Se especula que para el miércoles este índice podría bajar a 127 puntos, aunque seguirá estando en un rango "poco saludable", en particular para los grupos más vulnerables de la población.

Asimismo, en Plasencia, en la provincia de Cáceres, el ICA se situó en 157 puntos, nuevamente en la categoría "poco saludable", con partículas PM2.5 que superan los 39 microgramos por metro cúbico.

La realidad es igualmente grave en Ourense, donde localidades como O Barco de Valdeorras, Verín y A Gudiña son algunas de las más afectadas, experimentando niveles de calidad del aire en la categoría de "muy poco saludables".

Los expertos coinciden en que el contaminante más alarmante son las partículas finas PM2.5, que pueden infiltrar profundamente en los pulmones y representan un grave riesgo para la salud. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar esta crisis ambiental que impacta directamente en la vida de las personas.