24h España.

24h España.

El gasóleo experimenta un aumento del 0,57% esta semana, mientras que la gasolina se estabiliza.

El gasóleo experimenta un aumento del 0,57% esta semana, mientras que la gasolina se estabiliza.

MADRID, 14 Noviembre.

En los últimos días, el precio de la gasolina ha experimentado un ligero aumento, registrando un incremento del 0,57%. Por otro lado, los precios del diésel se han mantenido estables luego de una pausa en una tendencia de tres semanas continuas de subidas que se había observado previamente.

El precio medio del litro de gasolina se ha ubicado esta semana en 1,504 euros, mostrando una disminución marginal del 0,033% en comparación con la semana anterior, de acuerdo a los datos proporcionados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, tal como reportó Europa Press.

Respecto al diésel, su precio medio por litro se sitúa en 1,399 euros, lo que representa un aumento del 0,57% respecto a los 1,391 euros de la semana pasada.

Desde comienzos de octubre, los precios de los carburantes habían logrado un descenso acumulado del 8,9% para la gasolina y del 9,2% para el diésel, producto de una tendencia a la baja que comenzó en julio de este año, coincidiendo con el periodo vacacional de verano, el cual suele generar un considerable aumento en los desplazamientos por carretera.

Los precios actuales muestran un cambio respecto a las primeras subidas que comenzaron a afianzarse en 2024, tras varios meses de descensos que daban cuenta de una tendencia sostenida desde finales de septiembre de 2023. Este descenso acumulado culminó el año pasado en niveles históricamente bajos, con una reducción cercana al 15% en el caso de la gasolina y más del 13% para el diésel.

Si consideramos un depósito medio de 55 litros, actualmente llenar el tanque de un vehículo diésel cuesta aproximadamente 76,94 euros, lo que supone un ahorro de 13,25 euros respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el coste alcanzaba los 90,2 euros.

En el caso de los vehículos que utilizan gasolina, el desembolso necesario para llenar un depósito de 55 litros es ahora alrededor de 82,74 euros, lo que representa un ahorro de unos 7,8 euros en comparación con la misma semana de octubre de 2023, cuando el precio era de 90,53 euros.

A pesar del reciente repunte en los precios, el coste medio del litro de diésel sigue por debajo de los niveles que se registraban antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando el precio era de 1,479 euros el litro. Por su parte, el precio de la gasolina también se encuentra significativamente inferior, ya que alcanzaba 1,591 euros el litro en aquel momento.

También es relevante destacar que ambos carburantes siguen alejados de los precios máximos que se registraron en el verano de 2022, específicamente en julio, cuando la gasolina llegó a los 2,141 euros y el diésel alcanzó los 2,1 euros.

En este sentido, el diésel ha sumado 89 semanas en las que su precio ha sido inferior al de la gasolina, recuperando así la tendencia habitual que se había observado antes de la invasión rusa, que había llevado a que el gasoil superara continuamente al precio de la gasolina entre agosto de 2022 y mediados de febrero de 2023, periodo en el cual se revirtió esta dinámica.

Es importante tener en cuenta que el precio de los carburantes está influenciado por diversos factores, que van desde su cotización específica hasta la evolución del precio del petróleo, sin olvidar los impuestos, los costes de producción y logística, así como los márgenes de los distribuidores.

Además, es crucial destacar que las variaciones en el precio del crudo no se reflejan de inmediato en los precios de los carburantes, ya que existe un desfase temporal en esta relación.

Con los precios actuales, la gasolina sin plomo de 95 se sitúa en España por debajo de la media de la Unión Europea, que se encuentra en 1,635 euros el litro, y también por debajo del promedio de la eurozona, que asciende a 1,684 euros.

En cuanto al diésel, el precio en España es también inferior al de la media de la UE, que se ubica en 1,536 euros, así como al de la zona euro, donde el precio medio es de 1,561 euros.