El gigante energético Enel planea una inversión de 36.000 millones de euros hasta 2026, concentrando sus esfuerzos en el mercado italiano y español.
El grupo energético Enel tiene previsto destinar el 25% de sus inversiones, aproximadamente 8.950 millones de euros, a la compañía española Endesa. Sin embargo, Enel será más selectivo en sus inversiones en energías renovables y se centrará en el negocio de redes, donde existen marcos regulatorios "justos y estables". Esta es la actualización del plan estratégico anunciado por la compañía, que prevé inversiones brutas de 35.800 millones de euros para el periodo 2024-2026.
Este nuevo plan representa una ligera contención en comparación con el plan anterior, que estimaba inversiones de unos 37.000 millones de euros para el periodo 2023-2025. Enel, como principal accionista de Endesa con una participación del 70%, concentrará sus inversiones en seis países principales: Italia, España, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.
En concreto, el 49% de las inversiones brutas se destinará a Italia, el 25% a Endesa, el 19% a Latinoamérica y el 7% a Norteamérica. Flavio Cattaneo, el consejero delegado de Enel, afirmó que esta nueva estrategia tiene como objetivo transformar al grupo en una organización más eficiente, flexible y resistente, lista para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el futuro.
En cuanto a las inversiones en energías renovables, más de un tercio de la inversión, unos 12.100 millones de euros, se focalizará en este sector. Se tomarán decisiones de inversión más selectivas, invirtiendo en energía eólica terrestre, solar y almacenamiento en baterías, además de aprovechar la repotenciación. El negocio de clientes recibirá una inversión de 3.000 millones de euros.
Cattaneo explicó que la compañía adoptará un enfoque más selectivo en las inversiones, centrándose en los principales países y buscando maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos. Enel asumirá tres modelos de negocio en el desarrollo de proyectos renovables: la propiedad total, la asociación y la participación inferior al 50%.
Para el periodo 2024-2026, Enel espera desarrollar unos 13,4 gigavatios (GW) de nueva capacidad verde en todas las geografías en las que está presente. Europa recibirá una inversión de alrededor de 7.200 millones de euros, Latinoamérica de 2.600 millones de euros y Norteamérica de 2.300 millones de euros. Enel espera que estas inversiones requieran menos necesidades de efectivo para el grupo, con inversiones netas de aproximadamente 26.200 millones de euros.
Con este nuevo plan, Enel espera que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ordinario alcance entre 23.600 y 24.300 millones de euros en 2026, y un beneficio neto ordinario de entre 7.100 y 7.300 millones de euros. Además, el grupo mantendrá una política de dividendos atractiva, con un dividendo mínimo fijo de 0,43 euros por acción para el periodo 2024-2026.
En cuanto a los costes, Enel espera lograr una reducción de aproximadamente 1.200 millones de euros en 2026, principalmente a través de eficiencias en los procesos de negocio. También se espera que las desinversiones reduzcan la deuda neta consolidada del grupo en unos 11.500 millones de euros entre 2023 y 2024.
Por último, Enel anunció la venta de sus activos de generación en Perú a Niagara Energy por unos 1.400 millones de dólares (unos 1.282 millones de euros). Esta operación permitirá reducir la deuda neta consolidada del grupo en unos 1.600 millones de euros entre 2023 y 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.