En una importante reunión celebrada el 10 de abril, el Gobierno central y el Ejecutivo vasco han llegado a un consenso para flexibilizar el límite de endeudamiento, permitiendo que Euskadi supere hasta en un 15% el objetivo de sostenibilidad financiera establecido en la Comisión Mixta del Concierto Económico. Esta medida busca darle más autonomía financiera a la comunidad autónoma, que ha estado abogando por un mayor espacio fiscal.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Hacienda y estuvo encabezado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, junto a varios miembros del Ejecutivo del País Vasco. Durante la reunión, se discutieron aspectos clave de la cooperación entre ambas administraciones en relación con el marco económico y fiscal.
Desde el Gobierno vasco, se ha señalado que esta decisión actualiza los principios que guían los compromisos de estabilidad en Euskadi, en concordancia con la reciente revisión de las normas fiscales de la Unión Europea. Este avance brinda un respiro financiero que promete facilitar la gestión de recursos en la comunidad.
Además, se ha acordado que, en caso de no alcanzarse un nuevo protocolo en la Comisión Mixta para establecer las metas de déficit y deuda en los próximos años, se mantendrán provisionalmente los objetivos fijados en el último acuerdo. Esto aporta una capa de seguridad y previsibilidad a las finanzas vascas.
En otro punto significativo, ambas partes han concordado en establecer objetivos diferenciados de estabilidad presupuestaria para las Diputaciones Forales, respetando sus derechos históricos y competencias específicas. Este reconocimiento es crucial para abordar las particularidades del sistema administrativo vasco.
En cuanto a la metodología del cupo vasco, se ha prometido que la próxima revisión asegure una "neutralidad financiera" ante la condonación de deuda que ha sido ofrecida por el Gobierno a comunidades autónomas que no forman parte del régimen económico especial como Euskadi.
Asimismo, se contempla una revisión del modelo de financiación del sistema de atención a la dependencia, garantizando que la Administración del Estado cubra anualmente el 50% del gasto que las autoridades vascas gestionen en este ámbito. Esta colaboración es fundamental para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos en situación de dependencia.
La implementación de la nueva financiación se irá desarrollando de manera gradual a partir de la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado, aunque se ha garantizado que, para el año 2027, Euskadi recibirá el 50% del gasto total del Estado destinado a este propósito.
Por último, se ha acordado incrementar la visibilidad internacional de las Haciendas Forales, facilitando el intercambio automático de información y el manejo de acuerdos bilaterales y multilaterales en cuestiones fiscales. Esta estrategia busca fortalecer la presencia de Euskadi en el ámbito internacional.
El Gobierno de Imanol Pradales ha subrayado que este acuerdo no solo refuerza la seguridad jurídica de los contribuyentes vascos, sino que también contribuye a que se reconozca globalmente la estructura fiscal del Estado español, donde existen cinco haciendas integradas. Hasta la fecha, esta es la cuarta ocasión en que se ha reunido la Comisión Mixta, logrando un total de 34 acuerdos destinados a fortalecer el autogobierno fiscal y económico de las instituciones vascas.
En representación del Ejecutivo vasco, asistieron el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, y la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, entre otros. Este encuentro marca un paso significativo hacia una mayor autonomía y colaboración fiscal entre las comunidades y el Gobierno central.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.