
El Partido Popular (PP) ha dado su apoyo a la propuesta que contempla la aprobación exclusiva de un impuesto dirigido a las grandes multinacionales. Esta postura se enmarca en un contexto de incertidumbre respecto a la reforma fiscal que se encuentra en debate en el Congreso español.
El Gobierno, en su intento de extender el impuesto a la banca y suprimir el tributo a las empresas energéticas, se enfrenta a la falta de apoyos necesarios para hacer avanzar su propuesta. Los integrantes del bloque de investidura empiezan a considerar que, ante las dificultades para alcanzar un consenso, el proyecto podría limitarse a la creación de un nuevo tributo mínimo del 15% que afectaría solamente a las multinacionales.
Previo al debate sobre este paquete fiscal en la Comisión de Hacienda, representantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu han sugerido que se circunscriba la normativa únicamente al nuevo impuesto, el cual responde a la transposición de una Directiva Europea. Esta opción surge a raíz de los retos que enfrentan al negociar la continuidad del impuesto sobre la banca y las compañías energéticas.
El panorama es complejo. Mientras Junts ha acordado con el PSOE dejar de lado el impuesto a las energéticas, ERC, Bildu y Podemos insisten en su preservación, considerándolo un tema esencial en las negociaciones. Además, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha manifestado su rechazo a la propuesta de Sumar y el PSOE, que busca gravar la sanidad privada.
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, comentó sobre la reforma fiscal que "la base que viene de Bruselas establece unos mínimos, y tal vez sería beneficioso que saliera adelante, pero aún está por verse". Esto refleja la incertidumbre que rodea a las negociaciones en curso.
Desde EH Bildu, Mertxe Aizpurua expresó que su partido luchará "hasta el último momento" por alcanzar un acuerdo que incluya la prórroga del impuesto a las energéticas, aunque también ha reconocido que la posibilidad de aprobar únicamente el tributo a las multinacionales podría ser un camino para "salvar" la negociación. "Podría ser una solución", añadió Aizpurua.
No solo las formaciones de izquierda están considerando esta línea. Aitor Esteban, portavoz del PNV, dejó entrever que podría ser más simple centrar el paquete fiscal en el tributo que exige Bruselas, sugiriendo que tal vez esa sea la vía más sencilla de seguir.
Curiosamente, el PP también se ha mostrado favorable a esta idea, con su portavoz económico, Juan Bravo, enfatizando a través de sus redes sociales que el objetivo "debe ser aprobar lo acordado en Bruselas junto con todos los países". Su posición podría influir en el desarrollo de los acontecimientos en el ámbito legislativo.
Por su parte, Patxi López, portavoz del PSOE, subrayó que se encuentran negociando "hasta el último minuto" para lograr que el proyecto del Gobierno prospere. Mientras tanto, Verónica Martínez, la nueva portavoz de Sumar, reafirmó el compromiso de su grupo de seguir "continuamente trabajando por el acuerdo", insistiendo en que no renuncian a la idea de llegar a un consenso hasta el momento final de la discusión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.