24h España.

24h España.

El Gobierno invierte 1.220 millones en talento e innovación investigación.

El Gobierno invierte 1.220 millones en talento e innovación investigación.

Este martes, el Consejo de Ministros de España anunció la aprobación de un ambicioso conjunto de seis convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que contará con un respaldo financiero de 1.220,4 millones de euros. Este significativo paquete está destinado a fomentar la contratación de talento y a impulsar proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en nuestro país.

Las convocatorias, que serán financiadas exclusivamente con presupuesto nacional y gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), representan un aumento del 40,6% respecto a las cifras de 2018. Esta inyección de recursos resalta el compromiso del Gobierno con la ciencia y la innovación en España.

La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que son esenciales para construir un modelo de país basado en el conocimiento. "Para fomentar más ciencia es imperativo realizar inversiones significativas y contar con investigadores que puedan llevar a cabo este trabajo", expresó durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

Morant subrayó que el verdadero motor de la ciencia son las personas que la realizan y quienes contribuyen a la innovación. "Invertir en investigación es, en última instancia, invertir en aquellos que la hacen posible", afirmó con énfasis.

En primer lugar, el Consejo de Ministros ha dado su visto bueno a la convocatoria destinada a Proyectos de Generación de Conocimiento, que se erige como la principal línea de financiación para la comunidad investigadora en el sector público. Con 700 millones de euros, se beneficiarán alrededor de 3.000 grupos de investigación, apoyando proyectos de investigación básica y aplicada a lo largo de tres o cuatro años.

Este programa ha visto un incremento en su presupuesto, con 25 millones más que la convocatoria anterior, lo que supone un aumento del 41,4% desde 2018. Además, se ha decidido aumentar en un 49% el salario base para los investigadores predoctorales, reconociendo su labor fundamental en el ámbito científico.

Por otro lado, se ha establecido la convocatoria de Proyectos de Colaboración Público-Privada, que servirá para financiar las alianzas entre centros de investigación y empresas innovadoras, con un presupuesto de 300 millones de euros. Este año, se ha simplificado el proceso de presentación de presupuestos para las entidades involucradas, facilitando su acceso a la financiación.

El Gobierno también ha destinado 132,3 millones de euros a la Convocatoria de ayudas Ramón y Cajal, una de las más prestigiosas a nivel nacional para contratos posdoctorales, ofreciendo un compromiso de estabilidad. Estos fondos permiten la contratación por cinco años de investigadores con potencial, asegurando así la continuidad de sus líneas de investigación.

Además, esta convocatoria ha incrementado en 1,3 millones de euros respecto a 2024 y ha aumentado un 114,4% en comparación con 2018. Junto con la revalorización en los salarios, los investigadores podrán recibir hasta 36.000 euros anuales durante sus primeros tres años y hasta 42.500 euros anuales en los años posteriores, en respuesta a la inflación actual.

Asimismo, el Consejo ha aprobado la convocatoria de ayudas Juan de la Cierva, destinada a la contratación de jóvenes doctores durante dos años para facilitar su consolidación en el ámbito científico. Este año, cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros, lo que representa un 86,4% más que en 2018, y se financiarán 500 contratos, extendiendo su duración de dos a tres años debido a peticiones de la comunidad científica.

Otra mejora destaca en la duplicación del monto destinado a gastos de asistencia a congresos, que pasará de 7.400 euros en 2024 a 15.000 euros este año. Al igual que en otras convocatorias, se espera que los salarios mínimos se ajusten al IPC, aumentando desde 21.500 euros anuales en 2018 a 30.000 euros.

Finalmente, se autorizó la convocatoria de ayudas Torres Quevedo, que financia la contratación de doctores en empresas y centros tecnológicos durante tres años, con un presupuesto de 20,1 millones de euros, un 34% más que en 2018. Este año se ha aumentado un 2% el salario mínimo para estas posiciones en comparación con 2024.

Por último, el Consejo dio luz verde al Programa de Doctorados Industriales, que financiará tesis doctorales en empresas por parte de jóvenes investigadores que posean un máster. Con 8 millones de euros asignados, esta iniciativa duplica la financiación de 2018 y aumenta la remuneración mínima, alineándola con las ayudas predoctorales asociadas a proyectos.