
En una jornada marcada por el inminente cambio en la cúpula de Telefónica, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), organismo público vinculado al Ministerio de Hacienda, ha comenzado el proceso de transición en la presidencia de la compañía. Según informaciones divulgadas por 'El Confidencial' y corroboradas por Europa Press a través de fuentes cercanas a la situación, se anticipa que José María Álvarez-Pallete será reemplazado por Marc Murtra, quien actualmente dirige Indra.
Este cambio de liderazgo en Telefónica se espera que se formalice durante un consejo extraordinario que se celebrará con carácter urgente en el que se aprobará el nuevo nombramiento. "Hoy será un día determinante", afirmaron fuentes consultadas por Europa Press que están al tanto del desarrollo de los acontecimientos.
José María Álvarez-Pallete ha estado al frente de Telefónica desde abril de 2016, tras suceder a César Alierta. Además, desde 2022, también ocupa la presidencia de la GSMA, la principal asociación a nivel mundial del sector móvil, donde fue renovado hasta 2026 en octubre del año pasado.
El posible relevo en la presidencia ocurre en un contexto donde Telefónica ha visto la llegada de nuevos inversores a su consejo de administración, como es el caso de la empresa saudí STC, que en septiembre de 2023 adquirió cerca del 10% de la operadora en una transacción sorprendente valorada en 2.100 millones de euros, lo que ha desencadenado diversas modificaciones en su estructura accionarial.
A finales de mayo, la SEPI logró alcanzar un 10% del capital de Telefónica, inversión que ascendió a aproximadamente 2.285 millones de euros, propiciada por la entrada de STC, que ahora también busca ocupar un asiento en el consejo de la compañía.
Con el avance de la SEPI en su adquisición de acciones de Telefónica, se tomó la decisión en el consejo de administración de aceptar la renuncia de Carmen García de Andrés como consejera, nombrando a Carlos Ocaña Orbis como su sucesor, representando a la SEPI en el máximo órgano de decisión de la teleco.
Desde instancias gubernamentales no se ha descartado la posibilidad de que la SEPI amplíe su participación en Telefónica, lo que le permitiría la opción de nombrar un segundo consejero.
Por otro lado, la incursión de STC en el capital social de Telefónica también ha permitido que CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa, alcance un 9,99% de participación a finales de junio, casi igualando así la participación estatal a través de la SEPI, que tiene como límite un 10,01%.
Estos movimientos tanto del Gobierno como de CriteriaCaixa son vistos como intentos de preservar un carácter español en el consejo de administración de Telefónica, en un momento en el que la redacción de su directorio se encuentra en reorganización.
Entre estos cambios, se suma el fallecimiento de Javier Echenique, exvicepresidente de Telefónica, acontecido en diciembre. Su puesto en el consejo de administración aún permanece vacante, sumando a la incertidumbre en la compañía.
Marc Murtra, el candidato principal para ocupar la presidencia de Telefónica, fue propuesto por el Gobierno para liderar Indra en 2021, en sustitución de Fernando Abril-Martorell. Cabe recordar que el Gobierno también posee un 28% de Indra a través de la SEPI, empresa clave en la defensa nacional de España.
La posible incorporación de Murtra a Telefónica se da en un marco de transformaciones en Indra, que este año deberá renovar la mayor parte de su consejo de administración y enfrenta varios retos, incluyendo la venta de su filial Minsait y la adquisición potencial de Hispasat, operación que actualmente está en evaluación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.