El Gobierno se esfuerza por priorizar el cuidado personalizado y abandonar el enfoque asistencialista.
 
                                        MADRID, 28 de octubre. En una iniciativa significativa, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una declaración institucional con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se celebrará mañana. Esta declaración busca fomentar un sistema de cuidados públicos que se base en derechos fundamentales y que priorice la dignidad de las personas, alejándose del enfoque asistencialista tradicional.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha liderado esta propuesta, en colaboración con otros ministerios, como los de Asuntos Exteriores, Trabajo, Sanidad e Inclusión. Según se detalla en la declaración, el modelo asistencial existente ha proporcionado soluciones básicas, pero también ha perpetuado desigualdades y ha restringido la autonomía de quienes requieren apoyo, repercutiendo profundamente en los cuidadores.
En este contexto, el Ministerio ha manifestado su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los profesionales del cuidado y de promover una distribución más equitativa de las responsabilidades en el ámbito familiar. A menudo, el peso de los cuidados recae desproporcionadamente sobre las mujeres, generando efectos negativos en su salud física y emocional, sus oportunidades laborales y su seguridad económica a largo plazo.
La declaración también subraya los esfuerzos del Gobierno español en el ámbito de los cuidados, destacando reformas legislativas que han sido implementadas recientemente, como la ampliación de los permisos de nacimiento y el aumento de la inversión en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Este sistema ha visto un incremento del 137% en su financiación en los últimos cuatro años, según reporta el Ministerio.
La propuesta abarca cinco ejes clave, entre los que destacan la necesidad de reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad en el Congreso, así como una iniciativa llamada 'Reto Empleo Cuidados', que busca abordar la escasez de profesionales en el sector y mejorar sus condiciones laborales.
Otro aspecto relevante de la declaración es la creación de una 'Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024-2030)', cuyo objetivo es transformar el sistema de cuidados en la actualidad, enfocándose en fortalecer servicios cercanos a la comunidad. Además, se hace hincapié en el 'Plan Corresponsables', una política pública que promueve la conciliación entre la vida familiar y laboral, y que busca lograr una verdadera igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de los cuidados.
El Ministerio también resalta la importancia del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), considerado un modelo de referencia que contribuye a mejorar los resultados en salud de la población a través del desarrollo de profesiones vinculadas a los cuidados.
El Gobierno se comprometió a seguir impulsando un cambio de paradigma en el sistema de cuidados, en colaboración con las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos. Se reafirma el compromiso de construir una sociedad que valore y promueva el cuidado y el apoyo como derechos humanos fundamentales, esenciales para la sostenibilidad social y económica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.