
MADRID, 3 de octubre. El Ibex 35 ha culminado esta semana con un notable incremento, alcanzando los 15.585,1 puntos, lo que representa un ascenso del 1,53%, marcando así no solo el máximo del año, sino el más alto desde 2007. Este impulso sitúa al índice a un paso de superar niveles históricos previos.
En la jornada de este viernes, el selectivo español registró un crecimiento del 0,57%, contribuyendo a la tendencia positiva que ha caracterizado la semana.
Manuel Pinto, analista de XTB, señala que “las industrias cíclicas han presentado un desempeño excepcional esta semana. Los bancos continúan en ascenso a la espera de la publicación de sus resultados, y BBVA ha logrado que el principal accionista individual de Sabadell acepte su oferta, acumulando cerca de un 10% de aceptación, lo que lo acerca a un posible éxito en su OPA”.
Sin embargo, la jornada ha estado marcada por la interrupción de las agencias gubernamentales en EE.UU. debido a la falta de consenso sobre el plan presupuestario, lo que ha dejado a los inversores sin la clave del dato de empleo de septiembre, un indicador crucial para prever los posibles movimientos que pueda realizar la Reserva Federal.
En otro orden de cosas, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha compartido su expectativa de “grandes avances” en las inminentes negociaciones comerciales con China, recordando que la tregua de 90 días acordada en agosto está por finalizar el 10 de noviembre.
El fin de semana también se presentará como relevante, ya que se elegirá al sucesor de Shigeru Ishiba como líder del Partido Liberal Democrático (LPD) en Japón, quien podría convertirse en el nuevo primer ministro. Además, se espera un nuevo acuerdo de producción de la OPEP+ para los próximos meses.
Entre las compañías que más han destacado en el Ibex este viernes, se encuentran Solaria con un impresionante aumento del 4,71%, seguida de Acciona Energía (+4,21%), Acerinox (+2,59%) y ArcelorMittal (+2,07%). Otras como Rovi, Merlin, Naturgy y Enagás también registraron buenos resultados, aunque en menor medida.
En el lado opuesto, Redeia (-0,74%), Grifols (-0,67%) y Telefónica (-0,62%) fueron las más afectadas por el descenso.
En el contexto europeo, el resto de índices también mostraron una tendencia al alza, con Londres subiendo un 0,67%, París un 0,31% y Milán un 0,42%, mientras que Fráncfort experimentó una ligera caída del 0,18%.
En el mercado de petróleo, el barril de Brent se cotizaba a 64,67 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,05 dólares, mostrando incrementos del 0,87% y 0,96% respectivamente.
Por su parte, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en un 3,232%, disminuyendo levemente desde el 3,241% del día anterior, lo que conllevó una prima de riesgo de 53,4 puntos básicos respecto al bono alemán.
En el ámbito de las divisas, el euro se fortaleció un 0,27% frente al dólar, estableciendo un tipo de cambio de 1,1747 dólares por cada euro.
La próxima semana promete ser intensa, con la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell en su recta final. También se publicarán los PMI de construcción de la eurozona y se llevarán a cabo las reuniones del Eurogrupo y del Ecofin, además de las actas de la última reunión del Banco Central Europeo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.