MADRID, 27 de octubre.
El índice bursátil Ibex 35 ha alcanzado un hito histórico al cerrar el día de hoy en 16.000,2 puntos, marcando así su nivel más alto desde su fundación en los años 90. Este nuevo récord supera el cierre anterior, que se había establecido el 8 de noviembre de 2007 al tocar los 15.945,7 puntos.
A pesar de estos avances, el Ibex 35 aún no ha cruzado completamente los límites de la historia reciente. En noviembre de 2007 había registrado un máximo intradía de 16.040,4 puntos, aunque no logró mantener esa cifra al cerrar a 15.731,2 puntos al final del día.
Durante el año 2025, el Ibex 35 ha tenido un impresionante crecimiento del 38%, posicionándose como el índice más fuerte de los mercados occidentales. A cierta distancia le siguen las plazas de Milán y Fráncfort, con incrementos del 25,6% y 22% respectivamente. Comparado con Wall Street, donde el índice Nasdaq crece un 22,1% y el S&P 500 un 16,6%, el Ibex marca una clara tendencia al alza.
En el ámbito internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha anunciado que las negociaciones con China han dado frutos, permitiendo establecer un "acuerdo marco" para evitar la imposición de aranceles del 100% sobre productos procedentes de dicho país. Este acuerdo quedará pendiente de ratificación en una reunión programada entre Donald Trump y Xi Jinping el próximo jueves.
Por otro lado, se ha evidenciado un acercamiento en las relaciones entre Estados Unidos y Brasil, después de que se anunciaran medidas para reducir los aranceles que habían sido elevados al 50% en agosto. Esta acción forma parte de un esfuerzo mayor por parte de EE.UU. para establecer acuerdos que favorezcan ambos lados.
Asimismo, se han firmado acuerdos bilaterales entre los gobiernos de Estados Unidos, Tailandia, Camboya y Malasia, que incluyen reducciones significativas de aranceles para productos exportados desde estos países asiáticos.
Los analistas de Banca March han destacado que, con estas negociaciones en marcha, estamos entrando en una fase que podría facilitar acuerdos parciales, ayudando a mitigar posibles crisis comerciales a futuro.
En Argentina, el partido 'La Libertad Avanza', liderado por el presidente Javier Milei, ha triunfado en las elecciones legislativas parciales, aumentando su representación en ambas cámaras. La jornada electoral ha reportado un apoyo cercano al 41% en la Cámara de Diputados y alrededor del 42% en el Senado, consolidándose como la fuerza más votada.
En el sector financiero, la semana se perfila crucial, ya que la Reserva Federal de EE.UU. se reunirá el miércoles con la expectativa de continuar con su ciclo de disminución gradual de las tasas de interés. Igualmente, el Banco Central Europeo sostendrá su reunión el jueves, donde se espera que mantenga las tasas en el 2% ante un crecimiento débil y una inflación que se aproxima a sus objetivos.
En el plano económico global, la confianza empresarial en Alemania ha mostrado mejoría en octubre, destacando un notable aumento en las expectativas a futuro. Sin embargo, la evaluación actual ha disminuido por segundo mes consecutivo, según el índice del Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).
Esta semana será significativa en cuanto a la presentación de resultados empresariales en Europa y Estados Unidos, donde se anticipan revelaciones importantes de las grandes tecnológicas.
En la jornada, Indra se destacó en el Ibex, con un ascenso del 7,52%, seguida por otras empresas como Grifols (+2,08%) y Mapfre (+1,86%). Por el contrario, Cellnex lideró las caídas con un descenso del 1,39%.
En otros mercados europeos, Londres reportó un leve incremento del 0,04%, mientras que París creció un 0,21%, Fráncfort avanzó un 0,28% y Milán un 0,87%.
En cuanto a los precios del petróleo, el barril de Brent se situó a 65,92 euros, un leve descenso del 0,03%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 61,6 dólares, incrementándose en un 0,18%.
En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años bajó al 3,142%, reduciendo la prima de riesgo frente a la deuda alemana a 52,3 puntos básicos.
Finalmente, el euro experimentó una ligera apreciación del 0,10% frente al dólar, estableciendo un tipo de cambio de 1,1638 dólares por euro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.