
MADRID, 14 de noviembre. En un día de novedades económicas alentadoras, el índice bursátil Ibex 35 ha experimentado un crecimiento del 0,4% al llegar al mediodía, alcanzando los 11.420,3 puntos. Este ascenso se produce tras el anuncio de un notable aceleramiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la eurozona durante el tercer trimestre del año.
Según la segunda lectura publicada por Eurostat, la economía de la eurozona ha crecido un 0,4% en el tercer trimestre, doblando así el ritmo de crecimiento registrado en los tres meses anteriores. En términos interanuales, la eurozona muestra un crecimiento del 0,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el ámbito europeo, la mañana se desarrollado con expectación por la publicación de las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se discutirán las directrices de política monetaria. Para la tarde, se anticipa la llegada del índice de precios de producción de Estados Unidos correspondiente a octubre, lo que podría influir en las decisiones de los inversores.
En relación a las políticas monetarias, los especialistas de Banca March han indicado que el mercado muestra una renovada confianza en la posibilidad de una nueva reducción de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre. Sin embargo, también se espera una tendencia hacia tipos de interés más altos a mediano plazo.
En lo que respecta al ámbito nacional, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha reportado un incremento del 0,6% en octubre en comparación con septiembre, elevando su tasa interanual en tres décimas, hasta un 1,8%, conforme a los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma las cifras adelantadas el mes pasado.
En el terreno corporativo, el grupo español de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas, Cox, ha fijado el precio de su salida a Bolsa en el Mercado Continuo en 10,23 euros por acción, que es el límite inferior del rango de precios inicialmente previsto, que oscilaba entre 10,23 y 11,38 euros por título.
Por su parte, Amper ha concluido la transacción mediante la cual vende el total de su participación en la filial Nervión Minería a Participaciones Mineras del Noroeste, lo que representa una cantidad aproximada de 4,2 millones de euros.
En la negociación de este jueves, destacan los avances en el Ibex 35, liderados por ArcelorMittal, que se dispara un 3,32%. La lista de alzas la siguen Acciona Energía (+2,5%), Acciona (+2,3%), Colonial (+2,28%), Unicaja (+1,64%) y Grifols (+1,52%).
Por el contrario, un grupo de ocho valores en el índice reporta pérdidas, con Rovi a la cabeza con un descenso del 2,06%, seguido por CaixaBank (-0,95%) y Amadeus (-0,75%).
Simultáneamente, las principales bolsas europeas se mueven en una tendencia positiva, con Londres creciendo un 0,26%; Milán un 0,7%; París un 0,95% y Fráncfort un 1,16% en el mismo periodo.
En el ámbito de las materias primas, el petróleo Brent, referencia en Europa, se encuentra valorado en 72,63 dólares por barril, con un aumento del 0,48%. El crudo Texas también registra un incremento del 0,5%, alcanzando los 68,77 dólares.
En el sector cambiario, el euro se cotiza a 1,0506 dólares, representando una caída del 0,55% respecto a la jornada anterior y marcando un nuevo mínimo desde octubre de 2023. En cuanto a la deuda, el rendimiento del bono a 10 años se reduce hasta el 3,076%, disminuyendo casi cuatro puntos básicos, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 71,7 puntos.
Finalmente, la onza de oro experimenta una depreciación del 1%, fijándose en 2.550 dólares, mientras que el bitcoin muestra un repunte de más del 2%, acercándose a los 91.000 dólares, tras haber alcanzado un nuevo récord de 93.462 dólares el día anterior.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.