24h España.

24h España.

El Ibex 35 avanza un 0,59% semanal y se aproxima a los 15.300 puntos, niveles récord del año.

El Ibex 35 avanza un 0,59% semanal y se aproxima a los 15.300 puntos, niveles récord del año.

Este viernes, el índice Ibex 35 ha experimentado un impulso notable, subiendo un 1,3%, mientras avanza hacia el cierre de la semana con una ganancia general del 0,59% que lo coloca en 15.350,4 puntos.

Las dinámicas en el mercado han estado marcadas por una serie de tensiones comerciales, la difusión de indicadores macroeconómicos clave y las expectativas sobre las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), además de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.

De acuerdo con los datos del mercado obtenidos por Europa Press, el Ibex 35 se ha acercado a sus máximos anuales, habiendo cerrado a finales de agosto en 15.396,8 puntos, un nivel que no se veía desde 2007.

A pesar de un ambiente global incierto, el Ibex 35 se destaca como el mercado más pujante de toda Europa, acumulando un impresionante incremento del 32,39% en 2025. Le siguen Melán y Fráncfort, aunque a una distancia considerable, con incrementos del 24,68% y 19,21%, respectivamente.

Manuel Pinto, analista de mercados, evaluó la semana como un mosaico de altibajos, señalando que las buenas noticias económicas han sido contrarrestadas por indicios de agotamiento en sectores relacionados con la inteligencia artificial.

Recientemente, se han revelado indicadores macroeconómicos de Estados Unidos que apuntan a un crecimiento del PIB en el segundo trimestre y una inflación del PCE de agosto que se alinea con las proyecciones, lo que podría llevar a la Fed a un enfoque más cauto respecto a la reducción de tasas de interés.

Los índices de Wall Street también han enfrentado desafíos; el jueves, tuvieron su tercera caída consecutiva, una situación que no se observaba desde hace medio año, en parte debido a la reciente implementación de aranceles por parte de la administración del presidente Trump.

Focalizándonos en el ámbito español, la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell sigue avanzando. Pinto apuntó que el aumento de la oferta del 10% al inicio de la semana ha eliminado la prima negativa que existía, desvaneciendo uno de los argumentos contra la oferta y suavizando la presión fiscal relacionada.

A pesar de estas modificaciones, el analista pronostica que BBVA podría tener dificultades para alcanzar el 50% de aceptación, aunque estima que podría llegar a un 30%, lo que daría paso a diversos escenarios, incluyendo una segunda OPA como posibilidad más probable.

Entre las noticias positivas de la semana, Indra ha recuperado un impulso significativo gracias al renovado apoyo de Donald Trump a Ucrania. Además, Repsol ha registrado un crecimiento importante, impulsado por el alza en los precios del petróleo debido a nuevas sanciones y las tensiones en la OTAN.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Solaria ha sido una de las acciones más afectadas de la semana, registrando fuertes pérdidas por la presión de posiciones bajistas, y Rovi también sufrió caídas significativas debido a la venta masiva de acciones por parte de un inversor institucional.

Al concluir la semana, los mayores ganadores del Ibex 35 fueron Repsol (+8,31%), Indra (+7,08%) y ArcelorMittal (+4,7%), mientras que en el lado opuesto, Solaria (-6,74%), Rovi (-5,24%) y Fluidra (-5,15%) lideraron las caídas.

Otras bolsas europeas también mostraron avances, con París subiendo un 0,22%, Fráncfort un 0,42%, Londres un 0,7% y Milán un 0,79% durante la semana.

En cuanto a los precios del petróleo, el barril de crudo Brent se disparó un 5,9% al finalizar la semana, alcanzando los 70,63 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) incrementó su valor un 5,6% para ubicarse en 66,18 dólares, en medio de crecientes tensiones geopolíticas.

En el ámbito de divisas, el euro se cotiza a 1,1692 dólares, registrando una caída del 0,5% en comparación con la semana anterior. Además, el bono español a 10 años cerró con un interés del 3,309%, con una prima de riesgo respecto al bono alemán de 56,5 puntos.

Por último, el oro ha experimentado una subida del 2,5% esta semana, acercándose a los 3.800 dólares, impulsado por la inestabilidad geopolítica y los planes de China de aumentar sus reservas de oro. En contraste, el bitcoin ha enfrentado una caída del 7,15%, cotizándose a 109.000 dólares, como resultado de un panorama de ventas masivas y expectativas sobre recortes de tasas más limitados.