MADRID, 7 Jul. - El Ibex 35 se desmarca en la media sesión de este viernes del resto de índices europeos y registra una caída del 0,7%, lo que lleva al selectivo hasta los 9.225,2 puntos, afectado por las caídas de grandes valores como Iberdrola, Repsol o Telefónica, y en una jornada que pivotará sobre el informe de empleo oficial de Estados Unidos de este junio.
En la sesión previa se han conocido datos (el informe de empleo ADP de junio) que apuntan a la fortaleza del empleo estadounidense y darán argumentos a la Reserva Federal (Fed) de EEUU de mantener una política monetaria agresiva durante un largo plazo de tiempo; lo que a su vez provoca importantes descensos en Wall Street que contagian a Europa (Madrid tuvo su mayor caída desde mediados de marzo).
En la agenda macroecónomica de Europa se ha conocido la caída del 0,2% de la producción industrial en mayo respecto abril; la subida del 0,7% de las ventas minoristas italianas en mayo, también en tasa mensual, en tanto que Francia ha mejorado su déficit comercial en mayo hasta situarse en 8.400 millones de euros.
Los mercados también están atentos este viernes a la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en Aix en Provenza (Francia); así como del vicepresidente, Luis de Guindos, en Londres.
Previamente, Lagarde ha advertido en una entrevista con 'La Provence' de que la institución "no se quedará de brazos cruzados" si observa una subida "simultánea" de los márgenes empresariales y de los salarios que suponga una amenaza para la estabilidad de los precios.
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotan Unicaja (+2,44%), Banco Sabadell (+2,17%), Bankinter (+1,96%) y Mélia Hotels (+1,74%), mientras que los descensos más pronunciados se los anotan Iberdrola (-3,98%), Cellnex (-2,14%), Repsol (-1,2%) y Telefónica (-1,1%).
Las principales plazas europeas cotizan en el terreno positivo en la media sesión: Fráncfort sube un 0,29%, Milán un 0,32% y París un 0,37%; en tanto que Londres, al igual que Madrid, se decanta por los descensos y retrocede un 0,31%.
A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, referencia para el Viejo Continente, sube un 0,55%, hasta los 76,94 dólares, mientras que el Texas se sitúa en 72,19 dólares, un 0,54% más.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,088 'billetes verdes', en tanto que la prima de riesgo española ronda los 105,4 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,705%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.