El Ibex 35 cierra la semana con un avance del 1,67%, alcanzando su nivel más alto desde 2007 al superar los 15.800 puntos.
MADRID, 24 de octubre. El índice Ibex 35 ha cerrado la semana con un avance del 1,67%, alcanzando los 15.861,5 puntos, marcando así su nivel más alto desde diciembre de 2007. En la jornada de este viernes, el índice también experimentó un incremento del 0,44%.
El selectivo de la bolsa madrileña, que había luchado por superar la barrera de los 15.800 durante cuatro días previos sin éxito, finalmente logró cerrar el viernes por encima de esa cifra, gracias a un dato de inflación en Estados Unidos que fue más favorable de lo esperado, lo que impulsó al mercado de Wall Street a la alza.
En concreto, la inflación estadounidense se ubicó en un 3% interanual en septiembre, lo que muestra una ligera aceleración en comparación con el mes anterior. Por otro lado, el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en un 3%, una décima menos que en agosto, representando su cifra más baja desde julio.
El analista de XTB, Manuel Pinto, subraya que estas cifras superan las previsiones del mercado, lo que hace renacer las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. mayore recorte de tipos de interés en su reunión programada para la próxima semana.
Pinto añade: "Aunque ya se anticipaba que el banco central reduciría los tipos en su próxima reunión, estos resultados podrían convencer a los responsables de la política monetaria de que también tienen margen para más ajustes en diciembre".
Esta tendencia optimista ha propiciado subidas tanto en Estados Unidos como en Europa: en Wall Street, el Nasdaq ganó un 1,20%, el Dow Jones un 1,17% y el S&P 500 un 0,94%. En el viejo continente, las principales plazas bursátiles también registraron aumentos, aunque más moderados, como un 0,70% en Londres, un 0,25% en Milán y un 0,13% en Fráncfort. París, por su parte, se mantuvo estable.
En cuanto a la semana en general, Pinto señala las recientes sanciones impuestas por EE.UU. a ciertas petroleras rusas, lo que ha elevado el precio del petróleo y amplificado las inquietudes sobre un posible repunte de la inflación.
El analista considera que el actual 'rally' en la bolsa aún tiene potencial, fundamentándose en cuatro drivers claves: la reducción de tipos, los resultados empresariales positivos hasta el momento, la estacionalidad del mercado y el auge de la inteligencia artificial.
No obstante, también destaca las decepcionantes cifras que han presentado algunas grandes tecnológicas estadounidenses, como Tesla, Netflix e IBM, que han generado cierta inquietud en los inversores.
"Netflix fue la que más sufrió con correcciones significativas. Los inversores están atentos a tres retos cruciales: el crecimiento sostenido en mercados clave, la presión sobre los costos operativos y los riesgos regulatorios, especialmente en América Latina", aclara Pinto.
Por otro lado, menciona la reciente caída en el precio del oro, que atribuye más a una "sobrecompra técnica" que a otros factores. A pesar de esto, mantiene que la debilidad de las monedas fiduciarias, la presión inflacionaria y las tensiones geopolíticas seguirán ejerciendo una influencia positiva sobre su valor, manteniéndose prácticamente estable en comparación con la jornada anterior.
En el cierre de este viernes, las acciones que más crecieron en el Ibex 35 fueron Indra (+3,00%), Inditex (+1,89%), ACS (+1,69%) y Fluidra (+1,45%). Por el contrario, Colonial (-0,97%), Puig (-0,71%), Grifols (-0,66%) y Merlin (-0,43%) fueron las que experimentaron mayores descensos.
Después de un notable aumento del 5% en la sesión del jueves, el barril de petróleo Brent, que actúa como referencia en Europa, subió un 1% hoy, alcanzando los 66,66 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó un 0,78%, situándose en 62,27 dólares.
En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se elevó al 3,157%, desde el 3,118% del cierre del jueves, lo que sitúa la prima de riesgo en 53 puntos básicos.
En lo que respecta a las divisas, el euro se fortaleció un 0,07% frente al dólar en la media sesión, alcanzando un tipo de cambio de 1,1626 dólares por euro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.