24h España.

24h España.

El Ibex 35 repunta un 0,7% al mediodía, estabilizándose tras la recuperación asiática.

El Ibex 35 repunta un 0,7% al mediodía, estabilizándose tras la recuperación asiática.

Los índices de Wall Street están proyectando una apertura optimista, con expectativas de un incremento superior al 1% en todos los sectores. Esta tendencia positiva se produce en un ambiente bursátil marcado por la incertidumbre ante las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

En Madrid, el Ibex 35 mostraba signos de recuperación a mediodía, con un incremento del 0,7% que lo posicionaba en 11.868,5 puntos. Este aumento se produce después de semanas turbulentas en las que el índice había sufrido una pérdida superior al 13% de su valor, especialmente tras las caídas dramáticas del 5% durante las dos sesiones anteriores, las cuales fueron las más difíciles desde el inicio de la pandemia.

La evolución del mercado español se ha visto alentada por el notable repunte en los índices asiáticos, destacando un aumento del 6% en el Nikkei de Tokio y un 1,5% en el Hang Seng de Hong Kong. Este optimismo asiático contrasta con las amenazas de Trump de imponer aranceles adicionales, lo que ha generado una atmósfera de tensión comercial.

Desde China, se han emitido advertencias sobre la posibilidad de adoptar medidas retaliatorias si se llevan a cabo más aumentos en los aranceles, subrayando la delicada naturaleza de las relaciones comerciales entre las dos potencias. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha instado a un enfoque conciliador para evitar una escalada en la guerra comercial.

En respuesta a la tensión internacional, la Comisión Europea ha diseñado una propuesta de medidas que comenzará a implementarse en fases, comenzando con aranceles que alcanzarán hasta un 25% sobre las importaciones estadounidenses, excluyendo productos como el bourbon y el vino.

A pesar de la tumultuosa situación en Wall Street, con el Dow Jones cayendo un 0,91%, el Nasdaq experimentando un ligero aumento del 0,1% y el S&P 500 también en descenso, se anticipa una apertura positiva para hoy. Los futuros sugieren un aumento de más del 1% en todos los principales índices de la bolsa estadounidense.

Expertos de Banca March han señalado que es probable que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en varias ocasiones este año, aunque resaltan que ajustar las políticas monetarias frente a una inflación que podría sobrepasar el 4% sería complicado. En este sentido, se apuesta por mantener las inversiones, especialmente tras las recientes caídas acentuadas en los mercados.

El Consejo de Ministros en España se reunirá para aprobar medidas que ayuden a proteger la economía nacional de las repercusiones de los aranceles anunciados por el Gobierno estadounidense. También, el Tesoro Público ha anunciado la colocación de 5.826 millones de euros en letras, con una tasa de interés que ha registrado mínimos históricos.

Las principales bolsas europeas también han comenzado la jornada en terreno positivo, buscando recuperarse de las pérdidas de los días previos: Milán, París, Fráncfort y Londres han reportado incrementos en sus respectivos índices.

En cuanto a los precios de los commodities, el barril de petróleo Brent se cotiza a 64,64 dólares, mientras que el euro se desplaza en torno al 1,0932 frente al dólar. Por su parte, el interés de los bonos españoles a 10 años ha mostrado una ligera relajación.

En el ámbito de las criptomonedas, el oro ha visto un rebote del 0,85%, alcanzando los 3.010 dólares, al mismo tiempo que el bitcoin se mantiene estable en 79.000 dólares.

Finalmente, Asia ha comenzado a recuperar terreno, tras un inicio de semana complicado por las tensiones comerciales. El Nikkei 225 ha registrado un aumento del 6,03%, mientras que el Hang Seng y el índice de Shanghái también muestran signos de recuperación después de caídas significativas en las sesiones previas.