
El 7 de julio en Madrid, el índice Ibex 35 experimentó una ligera disminución, cayendo un 0,17% y ubicándose en 13.950,7 puntos. Esta caída ocurre en un contexto de creciente incertidumbre debido a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales aliados.
En un momento tenso, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con la implementación de un nuevo arancel del 10% dirigido a aquellos países que, a su juicio, adopten "políticas antiestadounidenses", refiriéndose en particular a los miembros del bloque BRICS. Los líderes de estas naciones se congregan en Brasil este fin de semana, donde han expresado su rechazo a las sanciones y aranceles que consideran herramientas de coerción política.
Además, Trump ha anunciado su intención de enviar cartas con medidas arancelarias a varios países a partir de hoy, 7 de julio. Este anuncio llega a menos de 48 horas de que expire la prórroga de 90 días que su administración otorgó para discutir acuerdos comerciales antes de la aplicación de nuevos gravámenes.
El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, ha señalado que los aranceles específicos por país comenzarán a aplicarse el 1 de agosto, lo que supuso un alivio temporal para algunos de los socios comerciales del país. "El presidente está definiendo actualmente las tarifas y acuerdos necesarios", afirmó Lutnick en presencia de Trump.
En el ámbito energético, este fin de semana, la OPEP y otras naciones asociadas acordaron incrementar la producción de petróleo en 548.000 barriles diarios para agosto, un aumento significativo respecto al incremento previo de 411.000 barriles establecido en meses anteriores.
En el terreno político europeo, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, competirá mañana por la presidencia del Eurogrupo, enfrentándose al irlandés Paschal Donohoe, que busca la reelección, y al lituano Rimantas Sadzius, del partido socialista.
Con respecto al Ibex 35, las acciones que destacaron en el terreno positivo incluyeron a IAG con un aumento del 1,25%, Unicaja con un 0,89%, Santander con un 0,84%, Bankinter con un 0,80% y Mapfre con un 0,74%. Por el contrario, las caídas más significativas las registraron Endesa (-2,03%), Enagás (-1,76%), Rovi (-1,69%), Puig (-1,34%) y Solaria (-1,20%).
Las principales bolsas europeas mostraron un comportamiento positivo, anticipando la recuperación de la referencia de Wall Street, que estuvo cerrada el jueves y viernes por el Día de la Independencia de EE. UU. Al mediodía, Fráncfort registró un crecimiento del 0,67%, Milán un 0,44% y París un 0,16%, mientras que Londres experimentó una ligera disminución del 0,01%.
En el mercado del petróleo, el barril de crudo Brent alcanzó un valor de 68,77 dólares tras un aumento del 0,69%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en EE. UU., incrementó su precio un 0,18% hasta 67,12 dólares.
Finalmente, en el ámbito de divisas, el euro se depreciaba un 0,38% frente al dólar, cotizándose en 1,1733 "billetes verdes". Al mismo tiempo, el interés requerido para los bonos a 10 años disminuyó al 3,232%, con una prima de riesgo situada en 61,4 puntos básicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.