MADRID, 28 de enero. El selectivo español Ibex 35 marcaba en la media sesión de este martes un notable avance, alcanzando los 12.126,70 puntos. Este resultado lo sitúa nuevamente cerca de sus niveles máximos, algo que no se veía desde agosto de 2010. A pesar de la brusca caída que sufrieron el lunes algunas de las compañías tecnológicas más prominentes en Estados Unidos, el mercado español ha sabido mantenerse firme y replicar su rendimiento del inicio de diciembre, donde ya había alcanzado una cota similar.
El 5 de diciembre, el índice llegó a cerrar en 12.118,7 puntos, y si consideramos la cotización intradía, el 6 de diciembre se disparó hasta los 12.153,6 enteros. Estos números reflejan una tendencia constante al alza que, a pesar de los obstáculos externos, continúa fortaleciendo la confianza de los inversores en la Bolsa española.
La jornada comenzó con el Ibex casi plano, pero rápidamente, la tendencia alcista tomó control, llevando al índice a niveles que no se veían en quince años. Lo sorprendente es que este escenario se ha dado a pesar del mal rendimiento en el sector tecnológico estadounidense, donde los efectos negativos del mercado no se han reflejado en las transacciones de las acciones españolas.
Particularmente preocupante fue el desplome del gigante Nvidia, que experimentó una caída cercana al 16,86% en su valor el lunes, un hecho vinculado a los resultados positivos de un asistente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa china DeepSeek. Este avance ha desatado comparaciones desfavorables con los modelos de inteligencia artificial de compañías estadounidenses como OpenAI y Meta.
El impacto de Nvidia en el mercado fue notable, sacudiendo al Nasdaq, que finalizó la jornada con una caída de más del 3%. Otras empresas también sufrieron graves pérdidas: Marvell se hundió un 19,1%; Broadcom, un 17,4%; Micron, un 11,7%; y ARM, con un 10,19%. Estos números evidencian un nerviosismo palpable en el sector tecnológico a raíz de la creciente competencia internacional.
Según el análisis del experto en renta variable de Vontobel, Alex Stauffacher, el nuevo modelo R1 de DeepSeek presenta una rentabilidad comparable a la de los modelos más grandes de Estados Unidos, pero a un coste significativamente menor. Mientras que entrenar un modelo de lenguaje para OpenAI o Meta puede costar alrededor de 100 millones de dólares, DeepSeek ha logrado hacerlo por menos de 6 millones, utilizando chips de menor potencia debido a restricciones en las exportaciones estadounidenses.
“Para Nvidia, que es un proveedor clave de chips de alta gama a nivel global, la preocupación real radica en que las empresas podrían requerir menos chips en el futuro”, apunta Louise Dudley, gestora de fondos de renta variable global en Federated Hermes, destacando la transformación que puede estar por venir en el sector tecnológico.
En medio de este panorama incierto, la atención se centra en las decisiones que tomará la Reserva Federal de Estados Unidos en su reunión del miércoles. Al día siguiente, el Banco Central Europeo (BCE) también se pronunciará, lo que podría influir significativamente en los mercados globales.
Además, durante esta semana se conocerán los resultados financieros de importantes firmas tecnológicas, como ASML, Tesla, Meta, Microsoft, IBM, Intel y Apple, lo que sin duda marcará la dirección de las inversiones en el corto plazo.
Dentro del Ibex, Acciona Energía lideraba el repunte en la media sesión con un aumento del 3,24%, seguida de cerca por Inditex (+2,55%), Acciona (+2,49%) y Amadeus (+2,49%). También destacaron otros valores como Redeia (+2,14%), Solaria (+2,12%), Iberdrola (+1,80%) y Telefónica (+1,53%).
Por el contrario, solo siete acciones se encontraban en niveles negativos, incluyendo Bankinter (-0,87%), Unicaja (-0,73%) y Mapfre (-0,46%), entre otros. Esto refleja un ambiente general de optimismo en comparación con los otros movimientos de mercado observados.
El ánimo optimista de los inversores en el mercado español resonaba en el resto de las plazas europeas, donde Londres subía un 0,57%, París un 0,42%, Fráncfort un 0,71% y Milán un 0,61% en la misma sesión.
En el ámbito de los precios del petróleo, el barril de Brent alcanzaba los 77,45 dólares, lo que representa un incremento del 0,48%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) cotizaba a 73,47 dólares, subiendo un 0,41% en la jornada.
En el mercado de deuda, los bonos españoles a 10 años tenían un rendimiento del 3,160%, ligeramente por encima del 3,156% registrado al cierre del lunes. En este contexto, la prima de riesgo respecto a la deuda alemana se establecía en 60,8 puntos básicos.
Por último, en el ámbito de las divisas, el euro se depreciaba un 0,61% respecto al dólar en la media sesión, con un tipo de cambio que se fijaba en 1,0428 dólares por cada euro, evidenciando las fluctuaciones que aún persisten en el mercado global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.