
El Gobierno ha decidido dar marcha atrás en la medida que situaba el IVA en el 0% en alimentos básicos como el pan, huevos, verduras, fruta y aceite de oliva, a partir del 1 de octubre subirá al 2% hasta el 31 de diciembre. Esta decisión se enmarca en un contexto de crisis económica y social derivada de conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, que han provocado un alza en los precios.
En junio, el Gobierno aprobó un Real Decreto que prorrogaba estas medidas y que incluía la rebaja del IVA para el aceite de oliva. Desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, el aceite de oliva estaba exento de IVA, pero ahora pasará al 2%.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el aceite de oliva se considerará un producto básico y siempre tendrá un tipo superreducido, que en España es del 4%. Esto significa que cuando los tipos vuelvan a la normalidad, el IVA del aceite de oliva será del 4% en vez del 10% que tenía anteriormente.
El precio del aceite de oliva ha experimentado un importante aumento en los últimos años, según los datos del IPC del mes de agosto. En comparación con el mismo mes del año anterior, su precio ha subido un 25,1%, acumulando un incremento del 170,5% desde enero de 2021.
Además, se ha prorrogado hasta el 30 de septiembre el tipo del 5% del IVA para la pasta y los aceites de semilla. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea para la retirada gradual de medidas anticrisis, el tipo se situará en el 7,5%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.