24h España.

24h España.

El lobo ibérico experimenta un incremento del 26% en su población española desde 2014, revela investigación de Fundación Artemisan.

El lobo ibérico experimenta un incremento del 26% en su población española desde 2014, revela investigación de Fundación Artemisan.

El lobo ibérico en España ha experimentado un aumento del 26% desde 2014, según un estudio realizado por la Fundación Artemisan. Este incremento contrasta con la pérdida de medio millón de cabezas de ganado extensivo en Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, las cuatro regiones con mayor presencia de lobos. En total, se estima que hay unas 400 manadas de lobos en todo el país, con alrededor de 2.800 ejemplares.

La mayor concentración de estos animales se encuentra en las comunidades del noroeste, pero también se han consolidado en Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha y se han detectado en otras regiones como Aragón, Extremadura y Cataluña.

El informe destaca que se han producido más de 8.000 ataques al ganado extensivo, lo que equivale a unos 22 ataques diarios y más de 10.000 cabezas de ganado predadas al año. Esto ha supuesto un gasto de 3,5 millones de euros en compensación de daños y más de 4 millones de euros en medidas preventivas.

En todas las comunidades con presencia de lobos se han registrado daños en la cabaña ganadera, lo que ha llevado a un empleo significativo de recursos económicos en la compensación de daños y en medidas preventivas.

Además, la Fundación Artemisan advierte que la presencia de lobos en algunas zonas de España, como Los Ancares, está contribuyendo a la desaparición de especies como el corzo. También se ha observado influencia en las poblaciones de macho montés en Gredos.

El informe ha sido enviado a la Comisión Europea, que ha solicitado aportaciones de los Estados miembros, comunidades locales, científicos y otras partes interesadas para estudiar una posible modificación del estatus de protección del lobo en toda Europa.

La Fundación Artemisan defiende la convivencia con el lobo, pero subraya la importancia de una gestión adecuada para garantizar la compatibilidad con la ganadería extensiva, clave para el mantenimiento de la biodiversidad, la economía rural y la prevención de incendios forestales.

En cuanto a la situación del lobo en las distintas comunidades autónomas, el informe señala que en Andalucía no se ha detectado presencia de la especie en los últimos años. En Aragón se han observado individuos esporádicos desde 2017. Asturias ha registrado un aumento tanto en el área de distribución como en la población única, con un incremento del 64%. En Cantabria, el número de manadas se ha triplicado. En Castilla-La Mancha se han confirmado cuatro manadas. Por su parte, Castilla y León tiene presencia de lobo en todas sus provincias, con un incremento poblacional del 19,5%. En Cataluña no hay grupos reproductores, pero se han detectado algunos individuos dispersantes. Extremadura también ha confirmado la presencia de lobos en áreas limítrofes con Ávila y Portugal. Galicia es la comunidad con el núcleo de población más importante, con 93 manadas confirmadas.

En resumen, el informe destaca el aumento de la población de lobo ibérico en España, pero también advierte de los daños y conflictos causados en la ganadería extensiva, así como en otras especies. La Fundación Artemisan aboga por una gestión adecuada que garantice la coexistencia entre el lobo y la actividad humana.