24h España.

24h España.

El Papa León XIV advierte sobre el creciente uso del término genocidio en relación a Gaza.

El Papa León XIV advierte sobre el creciente uso del término genocidio en relación a Gaza.

En su primer diálogo como líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV subraya que su misión no es la de convertirse en "el solucionador de los problemas del mundo".

El 18 de septiembre se ha dado a conocer una exclusiva entrevista donde el Pontífice aborda la creciente preocupación internacional por la situación en Gaza. A pesar de que habla sobre el uso del término "genocidio" en el contexto de los acontecimientos allí, aclara que la Santa Sede no puede emitir una opinión oficial al respecto en este momento.

Los comentarios del Papa fueron realizados durante una conversación el 10 de julio de 2025 con Elise Ann Allen, periodista de 'Crux'. Este encuentro, que se publicará en Perú el 18 de septiembre bajo el título 'León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI' (Penguin Random House), llegará a las librerías españolas el 23 de octubre.

León XIV enfatiza la complicación del concepto de genocidio, citando a grupos de derechos humanos en Israel que han abordado este tema. En este sentido, el Papa insta a los cristianos a no permanecer indiferentes ante la tragedia y a hacer todo lo posible por lograr un cambio en la región.

Respecto a las relaciones con la comunidad judía en el contexto de la crisis en Gaza, el Pontífice se muestra optimista, mencionando que ha habido un ligero avance en el entendimiento mutuo. Señala la relevancia de distinguir entre las acciones del Gobierno de Israel y la comunidad judía en general, reconociendo la raíz común que une el cristianismo y el judaísmo.

En cuanto al conflicto en Ucrania, León XIV establece que el papel del Vaticano no debería ser el de mediador, sino más bien un defensor de la paz que facilite un espacio neutral para el diálogo. Destaca que, aunque se ha ofrecido como mediador en ocasiones, el Vaticano no ha sido considerado como un lugar adecuado para negociaciones formales.

Al ser cuestionado sobre su condición de primer Papa estadounidense, Prevost señala que no tiene intención de involucrarse en política partidista, aunque estaría dispuesto a dialogar con el presidente Donald Trump sobre temas relevantes como la dignidad humana y la paz mundial. Reconoce que existen cuestiones en Estados Unidos que generan preocupación, pero enfatiza que su papel es más sobre la respuesta pastoral que sobre la intervención directa en política.

El Pontífice también menciona la carta de Francisco sobre el trato a los inmigrantes como un ejemplo significativo, aplaudiendo la valentía de obispos estadounidenses que han defendido esos principios. Según él, la Iglesia debe mantener su voz firme y clara ante los desafíos que enfrenta el mundo.

León XIV advierte del riesgo de que la Iglesia se vea atrapada en ideologías y polarizaciones. Asegura que la verdadera esencia del Evangelio debe ser el foco central de la Iglesia, y no un instrumento de ideologías externas.

Frente a la polarización existente, el Papa propone la sinodalidad como un camino para unir a la comunidad católica. Reconoce que algunos en el clero pueden sentir que este enfoque amenaza su autoridad, pero aclara que la sinodalidad no busca desplazar ningún tipo de jerarquía, sino fomentar una auténtica comunidad.

Finalmente, enfatiza que el objetivo no es transformar la Iglesia en un organismo democrático al uso, y reconoce que en muchos contextos la democracia puede no ser una solución infalible para los problemas actuales.