Madrid, 29 de enero. La economía española ha experimentado un notable crecimiento del 3,2% en el año 2024, superando en cinco décimas el progreso registrado en 2023. Este avance se ha mantenido constante en el cuarto trimestre del año, donde se observó un aumento del 0,8%, una cifra que ha sido la misma en los trimestres previos, según el informe preliminar de Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles.
Con este incremento del 3,2% anual, la economía de España se posiciona con cuatro años consecutivos de crecimiento. Aunque el Gobierno había pronosticado un aumento del 2,7% para 2024, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, había anticipado que estas proyecciones serían insuficientes, afirmando que el Producto Interno Bruto (PIB) superaría el umbral del 3%.
El crecimiento económico de 2024 ha sido en gran medida impulsado por la demanda nacional, que aportó 2,8 puntos al crecimiento total, lo que representa un incremento de 1,1 puntos en comparación con el año anterior. Por otro lado, la demanda externa tuvo un impacto menor, contribuyendo solo con cuatro décimas, seis décimas menos que en 2023.
El PIB a precios corrientes para 2024 se ha establecido en 1.593.136 millones de euros, un aumento del 6,3% respecto al año anterior. Estos datos subrayan la dinámica positiva de la economía española en un contexto europeo complicado.
El Ministerio de Economía ha destacado que España continúa liderando el crecimiento dentro de la eurozona, con un aumento del PIB que es notablemente cuatro veces superior al crecimiento promedio de los países de la unión monetaria. Esta afirmación se hizo eco en una valoración enviada a los medios que pone de relieve el progreso económico del país.
Según el departamento que encabeza Carlos Cuerpo, los datos del INE evidencian la fortaleza y el crecimiento equilibrado de la economía española, avalados por los informes de los organismos tanto nacionales como internacionales que corroboran esta tendencia positiva.
En el último trimestre del año anterior, el crecimiento interanual del PIB se mantuvo en un 3,5%, igualando la cifra del trimestre anterior y sustentado exclusivamente por la demanda nacional, dado que el impacto de la demanda externa fue prácticamente nulo, según los datos de Estadística.
Por lo que respecta al crecimiento trimestral entre octubre y diciembre de 2024, este se mantuvo también en el 0,8%. La demanda nacional contribuyó en 1,2 puntos, mientras que el sector exterior tuvo una aportación negativa de cuatro décimas, reflejando un debilitamiento en este ámbito.
En lo que concierne al consumo de los hogares, este experimentó un aumento del 1% en el cuarto trimestre del año pasado, aunque se trató de dos décimas menos que en trimestres anteriores. En contraste, el gasto público logró moderar su crecimiento a un 0,4%, una reducción de 2,1 puntos. Sin embargo, la inversión mostró signos de vitalidad, incrementándose un 3,4% entre octubre y diciembre, un repunte significativo en comparación con la caída del 1,4% registrada en el trimestre anterior.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.