El PP-A lidera con 17 puntos sobre el PSOE-A, pero podría quedar a un escaño de la mayoría absoluta, revela el CIS andaluz.

SEVILLA, 20 de octubre.
Según los últimos datos de un sondeo de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), el Partido Popular de Andalucía (PP-A) se perfila como el claro favorito para las próximas elecciones autonómicas, programadas para dentro de aproximadamente nueve meses. La encuesta indica que el PP-A podría alcanzar un impresionante 40,7% de los votos, lo que les daría una ventaja de 17,4 puntos sobre el PSOE-A, que se quedaría en un 23,3% y perdería entre 26 y 29 escaños, poniendo en riesgo su representación en el Parlamento andaluz.
La encuesta, que fue realizada entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre a una muestra de 3,600 residentes mayores de edad en Andalucía, sugiere que Vox continuaría en el tercer lugar en términos de apoyo electoral, con una proyección de 15,9% de los sufragios, lo que representaría un aumento de 2,4 puntos respecto a las elecciones previas. Por su parte, la coalición de izquierda Por Andalucía, que integra a Podemos, IU y Más País, podría ser superada, obteniendo solo un 8% de apoyo.
Adelante Andalucía, en cambio, se posicionaría como la quinta opción más votada, logrando un 6,4% y entre dos y tres escaños. Este escenario marca un ligero avance en comparación con sus resultados de hace tres años.
En términos de fluctuaciones en apoyo, el sondeo revela que entre las formaciones políticas con representación actual, Vox, Por Andalucía/Sumar y Adelante Andalucía son las únicas que verían un aumento en su apoyo, mientras que tanto el PP-A como el PSOE-A experimentarían pérdidas en sus porcentajes de voto.
Cabe destacar que este barómetro no ha tenido en cuenta el posible impacto que la reciente crisis relacionada con el programa de detección precoz del cáncer de mama podría tener en la intención de voto, ya que la recopilación de datos concluyó el 1 de octubre, justo después de que la polémica estallara en los medios.
En términos de escaños, el PP-A podría obtener entre 54 y 56 asientos, en comparación con los 58 que tienen actualmente, mientras que el PSOE-A descendería de 30 a una cifra entre 26 y 29, marcando así un potencial récord histórico de resultados negativos para los socialistas en la comunidad.
Por su parte, Vox podría alcanzar entre 16 y 18 escaños, incrementando su representación frente a los 14 actuales. La coalición de izquierda Por Andalucía-Sumar se proyecta con un rango de entre seis y ocho escaños, mientras que Adelante Andalucía lograría entre dos y tres, manteniendo su representación actual.
Ante la pregunta de quién debería ser el próximo presidente de la Junta de Andalucía, el 38,8% de los encuestados optó por Juanma Moreno, la figura al frente del PP-A. En segundo lugar, María Jesús Montero del PSOE obtuvo un 20% de apoyo, seguida por Inma Nieto de Por Andalucía, a quien el 3,8% respaldó.
En cuanto a la valoración de estos líderes, solo Juanma Moreno y José Ignacio García de Adelante Andalucía logran calificaciones aprobatorias, con puntajes de 5,3 y 5,02, aunque Moreno destaca por su mayor reconocimiento entre la población encuestada.
Del resto, María Jesús Montero logra 3,74 puntos, mientras que Inma Nieto y Manuel Gavira de Vox obtienen puntuaciones de 4,99 y 4,40, respectivamente.
En términos de afinidad política, el 26,5% de los encuestados considera que el PP se alinea más con sus ideas, seguido por el PSOE con un 20,5% y Vox con un 11,6%.
Cuando se les preguntó por a quién votarían, un 30,3% manifestó preferencia por el PP, mientras que el PSOE recibe un 19,2% de apoyo. Vox se queda con un 10,8% y Por Andalucía/Sumar con un 8,5%.
En el ámbito nacional, Alberto Núñez Feijóo, líder nacional del PP, es el preferido por el 21% de los andaluces para ocupar la presidencia del Gobierno, seguido de Pedro Sánchez con un 18,7% y Santiago Abascal con un 13,7%.
VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA
En términos generales, un 56,5% de los encuestados considera que la situación política en Andalucía permanece inalterada en comparación al año anterior. En contraste, un 15% califica la situación de "mejor" y un 25,4% la considera "peor". Mirando hacia el futuro, un 58,2% cree que la situación seguirá como hasta ahora, y un 46,8% ve un panorama político "negativo" para la comunidad andaluza.
En cuanto al estado actual de la política en la región, un 27,6% califica la situación como "muy buena" (2,7%) o "buena" (24,9%), mientras que un 45,3% la describe como "mala".
En un análisis más amplio de la situación política en España, un alarmante 70,7% la evalúa negativamente, mientras que solo un 14,5% la considera positiva.
En relación a las expectativas económicas, un 19,7% de los andaluces confía en que la economía regional mejorará, mientras que un 28,5% anticipa resultados empeorados.
Este sondeo es el decimotercero del Barómetro Andaluz desde las elecciones del 19 de junio de 2022 y marca el inicio de un ciclo político que culminará en las elecciones autonómicas previstas para junio de 2026.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.